ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Gobierno de Trump informa despliegue de redadas migratorias en Charlotte

Por Rocío V.
15 noviembre, 2025
en Mundo
Gobierno.

Fuente: Spectrum Noticias.

León XIV entrega 62 artefactos indígenas como obsequio a los obispos canadienses

Estados Unidos paraliza las conversaciones de un convenio de comercio con Tailandia

León XIV bendice al cine como lenguaje de paz y espejo de los males del mundo

Charlotte volvió a colocarse en el centro del debate migratorio este sábado, cuando autoridades federales del gobierno de Trump confirmaron que agentes de seguridad ya están ejecutando operativos en distintos puntos de la ciudad. Las calles, los parques y hasta los trayectos al trabajo se vieron atravesados por la presencia de agentes federales.

Inicio de los operativos federales desde el Departamento de Seguridad Nacional del gobierno

En esta oportunidad, las primeras confirmaciones llegaron desde el propio Departamento de Seguridad Nacional (DHS), indicando que una funcionaria informó por la tarde que las acciones de control migratorio ya estaban en marcha en Charlotte, la ciudad más poblada de Carolina del Norte, pero poco después, la subsecretaria adjunta de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, ratificó que los operativos habían arrancado oficialmente.

Además, el gobierno de Trump confirmó el despliegue de redadas migratorias en la ciudad, luego de anunciar cierta dureza en sus medidas para con los demócratas, pero McLaughlin justificó la medida con un mensaje bastante contundente: «Los estadounidenses deberían poder vivir sin miedo a que inmigrantes ilegales criminales y violentos los lastimen».

Según dijo, más agentes del DHS fueron enviados para «retirar amenazas» y reforzar la seguridad pública; por eso, funcionarios locales advirtieron que estos operativos estaban generando inseguridad en parte de la comunidad, pero aseguraron que en distintos barrios se percibía miedo y confusión ante la presencia repentina de fuerzas federales.

Protestas, tensión y respuestas de autoridades de Charlotte

Durante la tarde del sábado, miles de personas tomaron las calles para protestar contra las redadas y la presencia del gobierno federal, demostrando que medios locales captaron largas columnas de manifestantes con pancartas en inglés y español que reclamaban protección para las familias migrantes y rechazaban la presencia de ICE y la Patrulla Fronteriza.

Asimismo, la concentración principal ocurrió alrededor de las 4:00 pm en el parque First Ward, en pleno Uptown, lo que demuestra que una parte de la tensión surgió porque la llegada de agentes federales no había sido anunciada previamente.

Aun así, Garry McFadden, jefe de policía del condado de Mecklenburg, había señalado días antes que dos funcionarios federales anticiparon la llegada de la Patrulla Fronteriza; es decir, los rumores estaban, pero no había confirmación oficial. La alcaldesa de Charlotte, Vi Lyles, expresó horas antes de los operativos que esta intervención federal «está causando miedo e incertidumbre de forma innecesaria».

Luego, recordó que en otras ciudades se detuvo a personas sin antecedentes penales y hubo protestas violentas, pero el mensaje también fue firmado por líderes del condado y del sistema educativo, quienes pidieron mantener la calma y protestar de manera pacífica.

Organizaciones locales comenzaron a recibir testimonios de detención

En medio de la conmoción, organizaciones locales comenzaron a recibir testimonios de detenciones y encuentros complicados con agentes. Paola García, portavoz de Camino, una entidad que acompaña a familias inmigrantes, dijo que desde el viernes se observa un aumento de presencia de ICE y la Patrulla Fronteriza, pero contó que incluso vio personas detenidas de camino al trabajo.

Uno de los casos más comentados fue el de Willy Aceituno, ciudadano estadounidense de origen hondureño, quien relató haber visto a «muchos latinos corriendo» mientras agentes perseguían a varias personas. Según dijo él mismo, fue detenido dos veces, siendo que en el segundo episodio, rompieron la ventanilla de su vehículo y lo obligaron a salir.

«Les dije: ‘Soy ciudadano estadounidense», relató, pero solo lo dejaron ir después de presentar documentos oficiales. Charlotte es una ciudad que cuenta con más de 900 000 habitantes y alrededor de 150 000 personas nacidas en el extranjero. Ante la magnitud del operativo, varias organizaciones impulsaron talleres para informar sobre derechos y promover protestas pacíficas; entonces, el despliegue federal ordenado por la administración Trump hizo que se despierten ciertas tensiones, mientras da la lucha contra el narcotráfico.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com