ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Gustavo Petro criticó duramente el comunicado final del COP 30

Por Pablo A.
22 noviembre, 2025
en Mundo
Petro

La FDI denunció violaciones del cese al fuego en la Franja de Gaza

La Policía Federal de Brasil detuvo a Jair Bolsonaro por presunto intento de fuga

Pese a la ausencia de Estados Unidos, el presidente de Sudáfrica inauguró la cumbre del G20 en Johannesburgo

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó el acuerdo alcanzado durante la cumbre del COP30 realizada en Brasil, ante la falta de mención de la responsabilidad de los combustibles fósiles en el documento final de uno de los principales foros relacionados con el cambio climático.

Un cierre que dejó insatisfecho a muchos

En los últimos días, la comunidad internacional fue testigo del cierre de la 30° Conferencia de las Partes (COP 30) de la Convención Marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Cambio Climático (CMNUCC). En esta oportunidad, con sede en la ciudad de Belém, ubicada en la región Norte del Amazonas brasileño.

Como en las versiones anteriores, la cumbre sobre cambio climático finalizó con la divulgación de un documento en conjunto, confeccionado en colaboración por casi 200 naciones, sentado las bases de compromiso mínimas para avanzar en la transición a energías renovables y la lucha contra el cambio climático.

No obstante, el nuevo acuerdo climático divulgado por la presidencia brasileña no vino acompañado de una estrategia a seguir para reducir paulatinamente, hasta su eliminación, el uso de combustibles fósiles y reemplazarlo por energías limpias y renovables.

A cambio, el acuerdo solicita avanzar en las acciones contra el cambio climático «de manera voluntaria» y reafirma los compromisos económicos alcanzados durante la COP 29 de Bakú.

En dicha oportunidad, se le exigió a los países desarrollados que debían sostener el aporte de 300 mil millones de dólares anuales, en materia de inversión para las naciones emergentes y a avanzar en un aumento de la financiación climática, que debiera alcanzar los 1.3 billones anuales para el 2035, a través de inversiones de los ámbitos tanto públicos como privados.

Petro enojado con el COP 30

Una de las primeras voces en señalar esta falta de compromiso con el desarrollo de una guía para abandonar el uso de gas, petróleo y carbón fue la del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien evidenció su disconformidad con el acuerdo climático.

A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de la red social X, el dirigente colombiano comenzó asegurando que no está en condiciones de «contradecir la ciencia».

«No acepto que en la declaración de la COP 30 no se diga con claridad, como dice la ciencia, que la causa de la crisis climática son los combustibles fósiles que usa el capital«, sentenció el mandatario.

Petro sostuvo que mantener esta información al margen termina por convertir en hipocresía al resto de acuerdos alcanzados por la COP 30, y señaló que «solo es posible la vida en el planeta, incluida la nuestra, si nos separamos del petróleo, el carbón y el gas natural como fuente de energía».

Para cerrar, el presidente Petro sentenció: «Colombia se opone a una declaración de la COP 30 que no diga la verdad científica al mundo«.

La resistencia al cambio

Es importante señalar que el avance en el reemplazo de combustibles fósiles por energías renovables trastoca y pone en riesgo los intereses no solo de las multinacionales abocadas a la extracción, producción y distribución de combustibles a base de gas, carbón y petróleo, sino también de aquellas naciones que dependen del «oro negro» y sus derivados para sostener sus economías.

Países como Rusia, India y Arabia Saudita, en colaboración con otros Estados emergentes, se han dedicado a entorpecer y bloquear las diferentes propuestas y estrategias cuyo fin sea terminar con el uso de combustibles fósiles no renovables.

Aun así, un conglomerado de más de 80 países, entre los que se incluyen Colombia, Francia, España y Kenia, se mantuvieron firmes en defender la necesidad de avanzar en estrategias para abandonar el uso de petróleo, carbón y sus derivados.

Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió los resultados obtenidos en la COP 30, subrayando el valor multilateralista de la cumbre, pese a haberse presentado en un principio como uno de los impulsores de avanzar en la confección de estrategias para cambiar a un modelo energético más sustentable en el tiempo.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com