ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Gustavo Petro arremete contra Estados Unidos por descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas

Por Ángel C.
16 septiembre, 2025
en Mundo
Gustavo Petro

Fuente: lanavedigital.com

Mark Carney confirmó su visita diplomática a México para este 18 y 19 de septiembre

«Dejen de enviarnos drogas»: Trump informó que EE.UU destruyó otra lancha narco venezolana

Marco Rubio realiza viaje diplomático a Catar tras el reciente ataque israelí contra Hamás

Este martes, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una reciente conferencia de prensa de medios de comunicación, cargó contra Estados Unidos y la administración Trump, luego de que se diera a conocer la noticia que implica que su país ha perdido la descertificación que tenía y que lo catalogaba como uno de los territorios que luchan contra la proliferación y el tráfico de drogas como la cocaína y otras drogas sintéticas como el fentanilo.

Es por ello que el presidente colombiano reprochó duramente la reciente decisión tomada por Estados Unidos, la cual rompe con más de tres décadas en el cumplimiento del control y la proliferación de drogas que las autoridades en Colombia venían realizando contra los grupos que se dedican a este tipo de negocios ilícitos.

Gustavo Petro: No seré un gobernante títere

Sobre las recientes declaraciones del mandatario colombiano, podemos destacar su más reciente publicación en la red social X, en donde indicó las siguientes palabras: “Simplemente, Estados Unidos participa en política interna de Colombia, quiere un presidente títere”, destacando que el país estadounidense busca algo más que una lucha contra las drogas.

Adicional a la información antes expresada, el mandatario colombiano se refirió al gobierno del país vecino, indicando lo siguiente: “El pueblo colombiano responderá si quiere un presidente títere como el que vendió a Panamá o quiere una nación libre o soberana”, apelando al nacionalismo de sus ciudadanos y catalogando dicha acción como una posible agresión política.

Cabe destacar que Colombia desde un inicio se encontraba en la lista de países que habrían perdido esta certificación en la lucha y control de drogas; sin embargo, la administración Trump aprobó una medida de excepción para no retirar del todo a Colombia, con el fin de que esta no perdiera la asistencia que suelen otorgar a países que luchan para erradicar este gran mal.

La importante reprimenda dirigida hacia Colombia llega en un momento en el cual los cultivos de hoja de coca se han multiplicado exponencialmente. Tan solo en el año 2023, según las cifras recabadas por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la cual estima que en el país un total de 253.000 hectáreas se dedicaría exclusivamente al cultivo de esta materia prima de la droga.

Gustavo Petro es un presidente errático

La reciente descertificación llega acompañada de las últimas declaraciones del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, el cual indicó a los medios de comunicación que en el presente Petro ha sido (un presidente bastante «errático» en sus políticas de lucha contra los cárteles de la droga) y la proliferación de cultivos de hoja de coca.

Adicional a la información antes expresada por Rubio, este indicó que Petro en la actualidad no es un buen socio en la lucha contra estas sustancias nocivas que llegan al territorio americano y que han causado la pérdida de miles de jóvenes en las calles del país estadounidense a consecuencia de la poca determinación política.

Rubio, en su más reciente declaración, defendió el actuar de las autoridades colombianas, detallando que Estados Unidos sabe muy bien que las fuerzas de seguridad colombianas tienen las capacidades necesarias para combatir el narcotráfico en su territorio; sin embargo, destacó que esta lucha inicia desde los líderes políticos en Colombia.

Colombia seguirá luchando contra el narcotráfico

Ante la reciente decisión de Estados Unidos que afecta a Colombia, el presidente Petro se ha visto en la obligación de refutar tales acusaciones, indicando que durante años ha denunciado las relaciones del “paramilitarismo narcotraficante” con el poder político; sin embargo, sus acusaciones han caído en saco roto.

Es por ello que Petro respaldó el reciente comunicado emitido por la Cancillería colombiana, en donde resaltan (los niveles récord de incautación de cocaína en el territorio), indicando con ello que, a pesar de la decisión de Estados Unidos, seguirán en la lucha contra este gran mal llamado narcotráfico.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com