ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Gustavo Petro niega nexos de la inteligencia de Colombia con la guerrilla

Por Rocío V.
24 noviembre, 2025
en Mundo
Gustavo Petro.

Gobierno de Estados Unidos designa a los Hermanos Musulmanes como organización terrorista

Zelensky afirma que la reunión de Ginebra cambió puntos claves del plan de paz de Trump

Trump viajará a Beijing en abril tras elogiar los lazos con el gobierno de Xi Jinping

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a usar su cuenta de X para responder a una cadena de acusaciones que circularon en redes sociales sobre presuntos vínculos entre organismos de inteligencia y grupos armados, pero el mandatario compartió un video publicado por la usuaria Ines Betancur, donde reaparecen figuras como «Antonio Medina» tras un bombardeo en Puerto Rondón.

Contexto del video y primeras aclaraciones de Gustavo Petro

Aquí mismo, Petro cuestionó la información y advirtió que parte del contenido incluía datos falsos; luego dejó en claro que rechazaba cualquier señalamiento de colaboración con el ELN o con estructuras disidentes, pero el colombiano también inició su respuesta marcando distancia frente a la narración presentada en el video citado.

«Aquí se dicen cosas ciertas y otras mentirosas», escribió, antes de ordenar los hechos tal como los entiende su gobierno, pero señaló que el ELN, bajo el mando de «Pablito», mantiene una fuerte actividad delictiva en Arauca y Apure, y que esa organización es responsable de la mayoría de secuestros y asesinatos contra civiles en la región.

Mientras tanto, recordó que la Fuerza Pública mantiene operaciones sostenidas contra las estructuras de «Iván Mordisco», a quienes el Ejecutivo asocia con redes del narcotráfico. Sin embargo, el mandatario colombiano afirmó que estos ataques se dan, en parte, por su negativa a entrar en negociaciones de paz, lo que tensionó la presencia armada en zonas como Catatumbo; tampoco existe un vínculo suyo ni de su gobierno con la guerrilla. «No he recibido ni recibiré un dólar del ELN», escribió, rechazando cualquier insinuación contraria.

Informes de inteligencia, corrupción y conflictos internos

En otra parte del hilo, Petro abordó de frente la polémica sobre supuestos informes de inteligencia que lo vinculaban con figuras como Huertas o Wilmer. Según él, esos documentos son «falsos» y responden a intentos de desplazar a quienes han ayudado a destapar redes de corrupción dentro de las Fuerzas Militares.

El mandatario colombiano detalló casos como el robo de armas en «La Guajira» y la entrega irregular de permisos de seguridad a grupos criminales, hechos que, asegura, fueron posibles por redes enquistadas en sectores del Ejército y la Policía, pero afirmó que su gobierno detuvo ese «negocio» y que los sobornos involucrados sumaban miles de millones de pesos, motivo por el cual ahora se enfrenta a reacciones adversas.

De igual manera, la mención a Caracol y a errores informativos previos abrió otro frente porque apuntó que las filtraciones que alimentan esas versiones provienen siempre de la misma fuente que está conectada con la CIA, una agencia que, en sus palabras, ha cometido imprecisiones al depender de información suministrada por actores con intereses propios.

Revelaciones sobre la CIA, el operativo fallido y presión internacional

Petro relató que sí mantuvo reuniones con la CIA, pero únicamente para recibir informes sobre oficiales corruptos, porque en uno de esos encuentros, dijo, se mencionó al general Huertas y un supuesto vínculo con un grupo armado, aunque no con el mismo que aparece ahora en las acusaciones más recientes, que tras investigar, concluyó que la versión no era correcta.

Como ejemplo, recordó un operativo contra el ELN que habría sido saboteado por la aparición inesperada de un helicóptero, pero su revisión de los hechos lo llevó a establecer que la aeronave pertenecía a la Policía, no al Ejército, lo que a su juicio desvirtuaba las sospechas sobre Huertas.

Por otro lado, el presidente sostuvo que la CIA también puede ser engañada, dejando en claro que le atribuyó esa vulnerabilidad a la magnitud del narcotráfico y su capacidad para penetrar instituciones; también el mandatario colombiano no descarta autorizar un nuevo bombardeo en Guaviare. Según su lectura, existen sectores, tanto dentro del país como en Estados Unidos, interesados en debilitar su gobierno y provocar una ruptura política con la Casa Blanca.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com