El día de hoy, según reportes de medios de comunicación, el grupo islamista palestino Hamás ha afirmado que estarían entregando sus armas a un comité egipcio-palestino y al mismo tiempo han rechazado rotundamente entregar la gestión de la franja de Gaza a un comité internacional de transición, según lo planeado por el plan de paz de Estados Unidos.
Por su parte, uno de los puntos del informe fue comunicado en anonimato por lo delicado de las conversaciones que se mantuvieron con Israel en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij. El movimiento islamista aceptó la entrada a la franja de Gaza de la fuerza de seguridades palestinas, ya que estas están siendo entrenadas en Egipto y Jordania.
Hamás impone sus condiciones, para lograr la paz
Es importante resaltar que el día de hoy Hamás afirmó su postura ante el desarme total de esta organización islamista palestina, en la cual todo su material militar será entregado a un comité egipcio-palestino; sin embargo, a pesar de tener pocas opciones, mantiene su negativa a ceder el control de la Franja de Gaza.
Por su parte, varias fuentes de manera anónima notificaron que el movimiento islamita radical estaría permitiendo que las autoridades de seguridad palestinas, que en estos momentos se mantienen entrenando en Egipto y Jordania, puedan acceder a la franja de Gaza. Esta decisión fue tomada en una de las conversaciones que mantuvo Israel en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij.
Sin embargo, Hamás en días anteriores, cuando dieron sus declaraciones sobre el plan de paz, comunicaron que estos rechazan la participación del ex primer ministro británico Tony Blair, el cual figura como gobernador de Gaza; sin embargo, aceptarían la posibilidad de una función de supervisión remota.
Es por ello que, hasta los momentos, los recientes comunicados efectuados por los líderes de la organización Hamas revelan que se encuentran comprometidos con los procesos de diálogo y de paz promovidos por Estados Unidos, mientras que a la par trabajan para permitir la entrega de los rehenes israelíes.
Hamás y su diálogo con Israel
Por su parte, el día de ayer, (Hamás e Israel mantuvieron una ronda de diálogo), después de haber respondido al plan de paz; sin embargo, algunos medios informativos en calidad de anonimato comunicaron que la delegación israelí no estuvo dispuesta a cooperar en las negociaciones, y presuntamente no estaría dispuesta a lograr una paralización total de las operaciones militares.
Sin embargo, por los momentos, Israel sigue manteniendo sus ofensivas en la franja de Gaza, mientras Hamás y líderes de Israel mantienen conversaciones. Es por ello que podemos considerar que la postura del grupo islamista radical es asegurar el cumplimiento de los términos por parte de Israel mientras se instala una nueva administración en la Franja de Gaza.
Cabe destacar que los palestinos que se mantienen en las zonas seguras mantienen un foco de esperanza de poder lograr una paz duradera a pesar de lo difícil que ha sido en los últimos años, por lo que esperar prontos resultados del proceso de paz que impulsa el líder estadounidense Trump hace tan solo unas pocas semanas.
¿Habrá un fin a la guerra en Gaza?
Adicional a los puntos antes expuestos, Israel se ha visto bastante crítico tras sus declaraciones y opiniones anteriores sobre el asunto de la guerra en Gaza y sus acciones, lo que ha contribuido a su aislamiento internacional y el reforzamiento de (la narrativa de un supuesto genocidio) cometido por parte de sus fuerzas militares, una de las acciones más claras para finalizar la guerra por la vía diplomática y en el menor tiempo posible, permitiendo la puesta en marcha de este nuevo plan de paz.