La declaración del presidente francés Emmanuel Macron de reconocer oficialmente al Estado palestino hizo que, Hamás celebrara la noticia como un paso que hace justicia a su causa, mientras que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió que la medida pone en peligro la seguridad de su país pese a que la iniciativa francesa se anunciará en septiembre durante la Asamblea General de la ONU.
Francia da un paso histórico en la ONU
Emmanuel Macron confirmó su intención de oficializar el reconocimiento del Estado palestino durante la próxima sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas. En una carta dirigida al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, el mandatario francés mostró apoyo hacia la causa
“Fiel al compromiso histórico con una paz justa y duradera en Medio Oriente, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina”, escribió en X. El jefe de Estado galo planteó además la necesidad de garantizar la seguridad en Gaza, así fue como Israel se retira de Qatar tras falta de avances con Hamás. Y reforzó el mensaje de que París quiere aportar “una contribución decisiva a la paz en Oriente Medio” y presionar para que se ponga fin a los combates en la Franja, donde la crisis humanitaria se agrava cada semana.
En su misiva en relación a la crisis diplomática, reconoció la urgencia de “garantizar la desmilitarización de Hamás” como paso clave para reconstruir la Franja, devastada por la guerra. La decisión busca movilizar también a otros socios internacionales dispuestos a sumarse a un eventual proceso de paz.
Hamás responde a la medida a través de un comunicado
El movimiento islamista palestino Hamás no tardó en manifestar su satisfacción por la postura francesa por eso divulgaron un comunicado oficial este jueves, allí destacó que se trata de “una medida positiva en la dirección correcta para lograr justicia para nuestro pueblo palestino oprimido”. La organización considera que este paso demuestra el fracaso de la ocupación para aislar su causa.
Para Hamás, la decisión de París refleja “Estos pasos internacionales representan una presión política y moral sobre la ocupación sionista, que continúa cometiendo crímenes, actos de agresión, una guerra de genocidio y de hambre contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza”. Además, hizo un llamado expreso para que más países repliquen la postura de Francia.
En su mensaje, exigieron reconocimiento pleno de derechos fundamentales: “En primer lugar su derecho al retorno, a la autodeterminación y a establecer su Estado plenamente soberano e independiente en su tierra, con Jerusalén como su capital, la ocupación sionista, que continúa cometiendo crímenes, actos de agresión, una guerra de genocidio y de hambre contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza”.
Netanyahu condena la decisión y advierte amenazas
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, condenó la decisión francesa y la calificó como una recompensa a la violencia. El mandatario israelí afirmó que “un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma para aniquilar a Israel, no para vivir en paz junto a él”.
Asimismo, Netanyahu sostuvo que un reconocimiento como este refuerza a actores como Hamás, catalogado como organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea. Desde su perspectiva, la prioridad debería ser el desarme total del grupo y garantías firmes de seguridad.
En declaraciones recientes, el funcionario de Israel enfatizó: “Seamos claros: los palestinos no buscan un Estado junto a Israel; buscan un Estado en lugar de Israel”. Para el gobierno israelí, Francia se arriesga a repetir un escenario similar al de Gaza, esto fue lo que dijo Macron que incomodó al gobierno de Israel, con vínculos estrechos con Irán, que podría desestabilizar aún más la región.