Este viernes, el grupo islamista radical Hamás, el cual se disputa el dominio del enclave palestino de Gaza con las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), anunció que uno de los principales negociadores, radicado en Catar, logró sobrevivir al ataque que impulsó Israel en tierras cataríes con fines de disminuir la influencia del grupo, que tiene en calidad de secuestrados a ciudadanos israelíes y que controla diferentes regiones de Gaza.
Cabe destacar que la persona encargada de liderar las negociaciones del grupo islamista Hamas sería Khalil al Hayya, y se le pudo ver recientemente en el funeral de su hijo Hammam, el cual fue una de las víctimas que dejó el ataque israelí en una de las zonas más influyentes de Qatar. Dicha información fue suministrada a los medios de comunicación mediante un reciente comunicado.
La influencia de Hamás en el emirato de Qatar
Debemos tener en cuenta que Hayya en la actualidad es una de las figuras más influyentes del movimiento islamista radical Hamás y, en especial, su influencia en Qatar es bastante amplia, ya que los líderes políticos de esta nación promulgan abiertamente con diferentes movimientos islamistas de la región de Medio Oriente.
Debido a la cercanía de Qatar con estos grupos islamistas y en especial por brindar albergue a diferentes figuras claves, el emirato ubicado en Medio Oriente se ha convertido en el principal centro de negociación entre los líderes de Hamás y la facción negociadora de Israel, la cual busca lograr un acuerdo que permita liberar a los rehenes.
Cabe destacar que en la operación militar de Israel, la cual tuvo lugar el pasado martes y que posteriormente la nación judía se atribuyó, fallecieron un total de 6 personas, entre ellas un ciudadano de origen catarí; es por ello que este atrevimiento de Israel ha generado tensiones diplomáticas entre ambas naciones.
Ante lo complicado de las repercusiones del reciente ataque, el propio primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, declaró que la operación militar fue llevada a cabo unilateralmente por miembros de la fuerza aérea de su país y en ningún momento implicó la participación por parte de Estados Unidos.
Qatar convoca a su embajador en Israel
En cuanto a (las primeras acciones adoptadas por Qatar), se pudo conocer que estos han calificado las acciones del país judío como verdaderamente «hostiles», llegando incluso a llamar a consultar a su embajador en Israel, rompiendo con ello el enlace diplomático que tenían ambas naciones desde mucho antes de iniciado el conflicto con Hamás.
Dicha acción cometida por Israel ha provocado que las tensiones en la región de Medio Oriente se incrementen a niveles verdaderamente preocupantes, mientras faltan pocos días para que se celebre la Cumbre de Países del Golfo, la cual está pautada para llevarse a cabo el próximo domingo, en donde se abordarán temas de alta relevancia.
Otro factor clave que escala aún más las tensiones en Medio Oriente fue el reciente pronunciamiento de Emiratos Árabes Unidos, los cuales convocaron a una reunión al embajador adjunto de Israel, David Ohad Horsandi, con fines de presentar una protesta formal por las acciones llevadas a cabo por parte de la nación judía en suelo catarí.
Israel sufre el aislamiento internacional
Como último punto, podemos destacar que Israel, en sus esfuerzos por alcanzar una victoria aplastante en contra del (grupo islamista radical Hamás), ha comenzado a emprender una serie de acciones que hasta los momentos plantean gran repercusión a nivel diplomático y que podrían afectar las relaciones internacionales con otros países.
Es por ello que la comunidad internacional, basándose en las últimas acciones llevadas a cabo por la nación judía, estaría encaminada a aislar aún más a Israel, al considerar que esta ha rebasado todos los límites al plantearse la aniquilación del grupo islamista radical Hamas, el cual se estima que debe tener un total de 3 000 miembros activos en la franja de Gaza en la actualidad.