ECOPORTAL
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Hambre en el mundo rompe record en 2024

Por Iramaru H.
16 mayo, 2025
en Mundo
hambre

Fuente UNICEF

Israel intensifica su ofensiva en Gaza con una nueva operación militar

La propuesta de impuestos a las remesas, se estanca en el Capitolio

León XIV sentencia que la familia «es la unión estable entre el hombre y la mujer»

El año 2024 presenció una cifra récord de 295 millones de individuos a lo largo de 53 países, azotados por el hambre aguda. La principal causa de esta crisis humanitaria sin precedentes fueron los conflictos bélicos y la inestabilidad política, que interrumpieron las cadenas de suministro de alimentos, desplazaron poblaciones y destruyeron medios de subsistencia.

Este diagnóstico surge del informe de la Red Global contra las Crisis Alimentarias, una alianza estratégica que reúne a la Unión Europea, el Banco Mundial y diversas agencias de las Naciones Unidas, lo que subraya la gravedad de la situación y el consenso internacional sobre esta emergencia, dando paso a un análisis profundo alrededor del hambre en el mundo, sus causas subyacentes y posibles abordajes para la solución.

Se espera que el hambre aumente en 2025

Mirando hacia el futuro, las perspectivas para 2025 se vislumbran aún más inquietantes. La disminución de la ayuda internacional podría exacerbar la ya precaria situación de millones de personas vulnerables. Esta reducción en el apoyo financiero y logístico, derivada de la administración de Estados Unidos, podría limitar la capacidad de las organizaciones humanitarias para proporcionar alimentos, agua potable, atención médica y otros recursos.

Además, la disminución de la ayuda podría obstaculizar los esfuerzos a largo plazo para construir resiliencia y abordar las causas profundas de la inseguridad alimentaria, perpetuando un ciclo de crisis y dependencia, lo que podría traducirse en un aumento de la desnutrición, la morbilidad y la mortalidad en las regiones más afectadas, como África o incluso América Latina.

Cabe destacar que, por sexto año consecutivo, la crisis del hambre a nivel global se intensificó, marcando una tendencia preocupante. El deterioro drástico, derivado de la imposiblidad de prestar ayudas, observado en regiones como Sudán, Birmania y Gaza fue de tal magnitud que opacó cualquier progreso aislado que se haya podido registrar en otros lugares, como Afganistán o Kenia.

Cerca de 20 millones de individuos sufrieron las graves consecuencias del hambre en Latinoamérica en 2024

A nivel regional, un total de 19.7 millones de personas en seis naciones que enfrentan crisis alimentarias experimentaron niveles elevados de inseguridad alimentaria aguda que se traduce en hambre y pobreza extremas. Lo cual, en la mayoría de los casos se debió a los diferentes conflictos internos en cada país que obliga a los ciudadanos a desplazarse y en muchos casos perder la capacidad de alimentarse.

En ese sentido, América Latina y el Caribe exhiben la disparidad más pronunciada a nivel mundial en cuanto a la inseguridad alimentaria moderada o grave entre hombres y mujeres, el hambre impactó severamente a casi 20 millones de personas en 2024, con Colombia liderando la cifra de personas que padecen este mal en la región, con 8,8 millones personas afectadas, de los cuales 1 millón son refugiados o migrantes.

A parte de los millones de personas que sufren el hambre en Colombia, varios de los países de la region manejan cifras similares, por ejemplo Haití con 5.4 millones, Guatemala con 3.1 millones y Honduras con 1.9 millones. Mientras tanto, el Salvador y Ecuador,  tienen una cifra considerablemente menor, cada uno con 200 000 personas, principalmente migrantes o refugiados en el caso de Ecuador.

Alta desigualdad en la distribución de ingresos dificulta el acceso a alimentos para las poblaciones más vulnerables

El informe revela un preocupante incremento en la proporción de la población regional que padece altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, pasando del 17% en 2023 al 20% en 2024. Es importante destacar que este análisis no incluye datos de países como Cuba y Venezuela, ni información detallada sobre la situación de los migrantes y refugiados en Perú, debido a que sus datos no cumplieron con los criterios técnicos.

Dentro de este panorama regional, Haití se distinguió por tener la crisis alimentaria «más grave», con 5 600 personas enfrentando una catástrofe alimentaria (Fase 5). Esta es la etapa más extrema del hambre, caracterizada por la inanición, la muerte. La situación en Haití subraya la profunda fragilidad de algunos países de la región ante las crisis y la urgente necesidad de apoyo internacional sostenido.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com