En la mañana de hoy, el ministro de Irán de Exteriores, Aba Araqchi, dijo que su país oficialmente ha terminado el acuerdo de cooperación alcanzado el pasado septiembre en El Cairo con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) tras la aprobación de una resolución en contra del país persa, implementada por la junta de gobernadores de la agencia nuclear. Por ende, Araqchi ha comunicado que dicha resolución representa una violación de los compromisos asumidos por las partes y demuestra una falta de voluntad política para mantener el diálogo.
Cabe destacar que el jefe de la diplomacia del país iraní indicó que ha enviado una carta del director de la OIEA, Rafael Grossi, informándole que el acuerdo ya no es válido y se considera terminado; no obstante, Irán expresa su rechazo a lo que califica como una postura parcial y politizada del organismo y subraya que cualquier futura cooperación estará condicionada al respeto mutuo a la no injerencia política.
Teherán da por terminado el pacto de cooperación nuclear
El acuerdo firmado el pasado 9 de septiembre en la capital de Egipto buscaba la reanudación de la cooperación entre el país iraní y el OIEA después de que el parlamento de Irán lo suspendiese, tras la guerra contra el país hebreo y sus constantes bombardeos junto con Estados Unidos contra sus instalaciones nucleares el pasado junio, por lo cual el pacto contemplaba medidas de verificación técnica y acceso limitado a ciertas instalaciones.
Por lo tanto, Irán ya dio por nulo este acuerdo en varias ocasiones tras la reposición de sanciones de la ONU por su programa nuclear a finales del pasado septiembre, una medida promovida por Alemania, Francia y Reino Unido, pero no lo había anunciado de manera oficial; por ende, la declaración pública realizada hoy marca un giro definitivo en la postura iraní.
Sin embargo, no está claro el alcance de la terminación, ya que en estos momentos miembros del OIEA inspeccionan instalaciones nucleares no atacadas durante la guerra del pasado junio; es por ello que estas visitas, que forman parte de los compromisos técnicos previos al acuerdo de El Cairo, continúan bajo protocolos establecidos anteriormente.
Acuerdo nuclear entre Irán y el OIEA
La resolución aprobada por la junta de gobernadores facilitaba a Europa Press por un portavoz del organismo; piden al país iraní que cumpla totalmente y sin más retraso con sus obligaciones legales bajo las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y extienda una cooperación total y rápida con el OIEA, incluida la información sobre sus reservas de uranio.
Sin embargo, el país iraní debe cumplir totalmente sin reservas con el acuerdo de salvaguardas del tratado de no proliferación nuclear; no obstante, apunta el documento que reclama a Teherán que facilite al OIEA información precisa sobre la contabilidad del material nuclear, el estado de sus reservas de uranio enriquecido y el acceso completo a las instalaciones protegidas.
No obstante, las cláusulas del protocolo adicional firmado el pasado 18 de diciembre del año 2003 sugieren que aplique totalmente y sin retrasos esta medida, al tiempo que vuelve a poner en su agenda el asunto sobre la aplicación por parte del país iraní del acuerdo de salvaguardas; por ende, esta reactivación del debate refleja la preocupación del organismo.
El pacto nuclear firmado por Irán
El país iraní firmó el pasado septiembre un nuevo acuerdo de cooperación con el OIEA tras el deterioro de los lazos a causa de la ofensiva del país israelí, si bien la decisión del conocido como E3 días después volvió a tensar las relaciones. Sin embargo, estos países impulsaron la reactivación del mecanismo para imponer las sanciones de la ONU suspendidas tras el acuerdo nuclear del año 2015, lo que Teherán interpretó como una medida hostil.
