ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Irán consulta con sus embajadores en Europa luego del restablecimiento de las sanciones de la ONU

Por Pablo A.
27 septiembre, 2025
en Mundo
Irán

Fuente: Firstpost

RESUMEN «Asamblea General de la ONU, día 4: Los menos escuchados»

La comunidad internacional diseña en Nueva York una estrategia común contra la impunidad de Israel en Gaza

Protesta en Nueva York: Miles de personas exigen el fin de la guerra en Gaza y critican a Netanyahu

En las primeras horas del sábado, las autoridades centrales de Teherán se comunicaron con sus embajadores instalados en Alemania, Francia y el Reino Unido, principales impulsoras del restablecimiento de las sanciones de la ONU sobre el país persa.

Consultas ante las sanciones

El restablecimiento de las sanciones de la Organización de las Naciones Unidas sobre Irán fue recibido con bastante enojo y recelo por parte de las autoridades de Teherán a un punto tal que, en las primeras horas del sábado, fueron llamados a consulta sus embajadores estacionados en Alemania, Francia y el Reino Unido.

La noticia del llamamiento fue confirmada a través de un comunicado divulgado por el Ministerio de Exteriores de Irán, en el que afirman que “Los embajadores de la República Islámica de Irán en Alemania, Francia y el Reino Unido han sido llamados a Teherán para consultas”.

Dentro del documento, las autoridades iraníes calificaron la medida como una «acción irresponsable de tres países europeos» que, ya el 28 de agosto de este año, dieron comienzo al proceso de reactivación automática de las sanciones internacionales, suspendidas luego de firmarse el acuerdo nuclear del 2025.

El Consejo de Seguridad en contra de Irán

El cerco sobre Irán se fue formando de manera paulatina. El pasado viernes, durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, sus miembros rechazaron una presentación realizada en conjunto por China y Rusia, con el objetivo de suspender por seis meses las reactivación de las sanciones anti iraníes.

Otra noticia que no cayó bien en Teherán. A pocas horas del rechazo a esta resolución, el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, definió la postura tomada por el Consejo de Seguridad como «un precedente peligroso».

“Si los acuerdos pueden romperse a voluntad, ninguna nación podrá confiar en los compromisos internacionales, y si se imponen medidas ilegales, el Consejo corre el riesgo de perder credibilidad y autoridad”, advirtió el ministro iraní.

Habiendo sumado nueve votos en contra, cuatro a favor (de los representantes de China, Rusia, Pakistán y Argelia) y dos abstenciones, se autorizó a implementar las sanciones que apuntan a limitar el enriquecimiento de uranio y el programa de misiles iraníes, a partir de las 12:00 GMT del domingo.

La resolución contempla la autorización de inspecciones a aviones y buques iraníes y el congelamiento de sus activos económicos a nivel internacional. La medida fue impulsada principalmente por los miembros del E3, un pequeño conglomerado de naciones europeas que incluye a Alemania, Francia y el Reino Unido, y los Estados Unidos, que ya se había retirado del acuerdo internacional de manera unilateral en 2018.

Se activa el «snapback»

También conocido como «reinicio rápido», es un mecanismo de función automática que reactiva las resoluciones de la ONU, que requiere de la actualización de las leyes de los Estados miembros del organismo internacional para su completa ejecución.

Cabe aclarar que, este tipo de resoluciones y sanciones, son de asociación vinculante, lo que no impide que las naciones las incumplan con regularidad. La resolución apuntará tanto a las empresas, organizaciones y personas particulares que contribuyan, de manera directa o indirecta, al avance del programa nuclear iraní o al desarrollo de misiles balísticos.

Entre las sanciones que se restablecerán, destaca el embargo de armas convencionales y la prohibición de cualquier tipo de venta o transferencia de material bélico a Teherán.

Al mismo tiempo, quedarán prohibidas las importaciones, exportaciones o transferencias de tecnología y herramientas vinculadas con el programa atómico y balístico. Los activos en el exterior de las entidades e  individuos que pertenezcan a particulares o grupos vinculados a la investigación nuclear iraní, también serán congelados.

No obstante, la resolución del Consejo de Seguridad, no impedirá la aplicación de nuevas sanciones por parte, por ejemplo, de la Unión Europea, que ya se plantea la posibilidad de agregar medidas adicionales propias contra Teherán, para debilitar la economía iraní, obstaculizando el avance de las actividades nucleares e infringiendo cierto daño fiscal a las arcas del país persa.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com