El conflicto en la región palestina de la franja de Gaza se encuentra en un momento crítico entre Hamás como líderes de la autoridad palestina y el gobierno israelí, pues a pesar de las múltiples críticas de la comunidad internacional, el gobierno de Israel ha llevado a cabo su ofensiva para erradicar al grupo islamista Hamás, que según ellos, será completamente exterminado para tomar el control absoluto sobre la franja de Gaza y permitir la instauración de un nuevo gobierno que no amenace la seguridad israelí.
Negociaciones hacia la paz, boicoteadas por ambos bandos
En diferentes oportunidades se ha hecho un llamado a generar las condiciones para alcanzar la paz definitiva de este conflicto, sin embargo, tanto el primer ministro Israelí Benjamín Netanyahu, como los líderes de Hamás se han mostrado en contra de las solicitudes que realizan ambos bandos, la liberación total de los rehenes y cuerpos de fallecidos en posesión de las milicias gazatíes y la liberación de sus presos por parte de Israel.
No obstante, la intervención reciente de Estados Unidos como mediador en el conflicto, logró un hito histórico, pues Hamás, aceptó negociar la paz de forma inmediata con esta delegación estadounidense y la presencia de los emisarios de Israel. Esto supone la aceptación de la entrega total de las armas y el territorio a cambio de que cesen los cruentos ataques a los que se encuentra sometida la población civil en la franja de Gaza.
Para ello, los líderes y negociadores del grupo catalogado como terrorista se encuentran en Qatar, desde donde el día de hoy, se supondría la realización de una reunión para finiquitar los aspectos de este cese al fuego definitivo. Es así como, en la capital catarí, Doha se escucharon diversas explosiones que de forma inmediata fueron confirmadas por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), quienes confirmaron su agresión a la cúpula de Hamás.
Hamás confirma el ataque a su delegación negociadora
La resistencia palestina Hamás emitió un comunicado afirmando la certeza del ataque, donde señala que la comisión negociadora habría sido víctima del atentado en Doha, durante la discusión de la propuesta y ultimatum dado por Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, en días pasados. El buró político de Hamás ha señalado que esta es una muestra de la indisposición de Israel por alcanzar un cese a las hostilidades.
Asi mismo, Israel había confirmado la operación minutos después de que se produjeran las explosiones en la capital catarí, manifestaron que esta habría sido muy precisa para demostrar su superioridad militar y agradecieron la cooperación con la agencia de seguridad Shin Bet. Marcando así el primer ataque que se realiza en el territorio de Qatar, desde que la resistencia de Hamás dirige sus acciones desde ese país.
Pronunciamiento de Qatar contra la acción Israelí
Inmediatamente después de las confirmaciones realizadas por Israel y Hamás en cuanto a la agresión perpetrada por las FDI en el territorio de Doha, Qatar, las autoridades del país realizaron un pronunciamiento en el que condenan de manera enérgica el ataque dentro de su territorio, lamentando además que esta escalada del conflicto supere las fronteras gazatíes – palestinas e israelíes afectando así a todo el oriente medio.
Así mismo, el gobierno de Qatar, a través de su cancillería ha señalado que ya se encuentran en curso las investigaciones necesarias de alto nivel para garantizar que este tipo de incidentes no se repitan en la región, estableciendo además que su gobierno no tolerará de ninguna manera este tipo de perturbaciones a su seguridad y su soberanía por parte de Israel, toda vez que se ha retirado de las negociaciones de paz.