La Coordinación de las Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT) afirmó que el flujo de la ayuda humanitaria para la población civil en Gaza continúa sin inconvenientes, apuntando a asistir a los ciudadanos del enclave que sufren por la falta de alimentos e insumos básicos.
La ayuda sigue llegando
La Coordinación de las Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT), la entidad militar israelí encargada de la administración de la seguridad y los asuntos civiles en las regiones ocupadas de Cisjordania y Gaza, informó en la mañana del domingo que en la última semana (del 3 al 9 de agosto), alrededor de 1.900 camiones cargados con insumos de ayuda humanitaria fueron tomados, escoltados y distribuidos por toda la Franja de Gaza por medio de los cruces de Kerem Shalom (al sur) y Zikim (al norte).
Según la entidad israelí, el flujo diario de camiones fue de unos 270, de los cuales más de 1.310 se encargaron de transportar, en su gran mayoría, alimentos. Desde el COGAT afirmaron que “seguiremos facilitando la ayuda humanitaria a Gaza para la población civil, no para Hamas”.
Siguiendo los informes del COGAT, en los diez días previos (del 27 de julio al 5 de agosto), unos 1.950 camiones cruzaron la frontera hacia Gaza. No obstante, la organización terrorista Hamas, que todavía mantienen el control de los territorios del enclave, aseguraron que en realidad solo ingresaron apenas 850. Los extremistas no se han pronunciado en relación al último informe.
La crisis no cede
Desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y corroborado por las principales organizaciones humanitarias desplegadas en la región de Gaza, reconocieron que la ayuda enviada al enclave palestino sigue siendo insuficiente. Las entidades aseguraron que, para lograr detener la crisis y evitar el hambre generalizada en la población gazatí, se requiere que al menos 600 camiones con suministros esenciales ingresen en el territorio por día.
Ya a finales de julio, los organismos internacionales encargados de monitorear la problemática del hambre a nivel mundial, aseguraron que la hambruna se extiende en Gaza impulsada, según los informes, por la inanición generalizada, la desnutrición y las enfermedades.
Siguiendo los reportes realizados por la organización extremista Hamas, ya se confirmaron unas 200 muertes por falta de comida, aunque los expertos aseguran que la cifra real de fallecidos por inanición podría ser incluso mayor, debido a las dificultades para realizar un registro fiable y a la exposición de los pacientes desnutridos a otras infecciones y enfermedades.
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que el 94% de los hospitales y centros de salud se encuentran parcialmente dañados o totalmente destruidos, y los cuatro centros especializados en el tratamiento de la desnutrición se encuentran completamente saturados y en escasez tanto de combustibles como de suministros médicos, y podrían quedar totalmente desabastecidos para mediados de agosto.
Un centenar de niños murieron por la falta de alimentos
El más reciente informe del Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza aseguró que, la cifra de niños que perdieron la vida en el enclave palestino por complicaciones relacionadas a la desnutrición o el hambre, alcanzó este domingo los 100. Lo cual implica que, si el resto de informes son exactos, alrededor de la mitad de las muertes por desnutrición registradas desde que comenzó la invasión de Israel corresponde a menores de edad.
Las instituciones hospitalarias de la Franja informaron de cinco nuevos fallecimientos por inanición el sábado, dos de ellos niños, según un informe del Ministerio de Sanidad. Los fallecimientos por falta de comida aumentaron considerablemente a partir del mes de julio, luego de meses de un bloqueo absoluto a la entrada de ayuda humanitaria, llevado a cabo por Israel, con la excusa de controlar los accesos a la región.