En la tarde de hoy, un medio de comunicación, el cual prefirió mantenerse en anónimo, hizo público que la delegación israelí, la cual participa en la mesa de diálogo sobre la que discutieron algunos términos del plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump para ponerle fin a la guerra en Gaza, es «reticente a cooperar».
Cabe mencionar que hicieron tales declaraciones en formato anónimo para mantener su seguridad ante tales declaraciones bastante delicadas, y estuvieron denunciando que la delegación estuvo bastante negada a cooperar; tanto no llegaron a realizar los esfuerzos necesarios durante las conversaciones con el grupo islamista Hamás e Israel.
Israel no pretende acabar la guerra
El día de hoy, según los medios de comunicación, la delegación israelí aparentemente ha estado mostrando señales de no tener ningún interés real en las negociaciones por un cese al fuego, propuestas por el plan del presidente estadounidense Donald Trump, después de que el día de hoy se llevara una jornada de diálogo donde Israel y el grupo islamista Hamás mantuvieron conversaciones.
Las fuentes que hicieron tal información pública pidieron a los medios de comunicación que les mantuvieran en total anonimato por temas de seguridad; por su parte, la delegación israelí se mantuvo bastante distante a no cooperar en las conversaciones sobre las negociaciones de los términos a ser llevados a cabo para cumplir con los planes propuestos.
Cabe destacar que la delegación israelí desde un comienzo había mostrado señales de no atender ni responder a ninguna de las propuestas solicitadas; es por ello que al parecer no estaban de acuerdo con el plan de paz, ni las garantías ni tampoco las solicitudes hechas por Hamás para que Israel no pudiera reanudar su ofensiva en el enclave.
Por lo que la delegación tampoco aseguró ninguna garantía de poder detener los asesinatos de los miembros de la organización palestina Hamás, después de que estos hicieran la entrega de todos los rehenes que mantienen en sus manos, y esto ha traído bastante controversia, ya que los términos acordados serían parar las ofensivas y las muertes.
Intentos de mediación fallidos
También destacaron que los intentos de mediación de parte de Catar y Egipto en la jornada de diálogo de hoy han sido totalmente fallidos a pesar de todos sus esfuerzos; sin embargo, todos mantienen sus esperanzas en Estados Unidos, la cual puede imponer presión sobre Israel para que acceda al plan de paz y haya un alto al fuego.
Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha afirmado el día de ayer que le pidió al ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, poder encabezar la delegación; sin embargo, el ministro afirmó que su llegada estaba contemplada para el día miércoles junto a otros enviados especiales.
Uno de los puntos más relevantes del plan es que la administración de Gaza sería totalmente desvinculada de Hamás para poder formar una fuerza internacional y así poder retirar a las fuerzas de defensa de Israel del territorio palestino, como el fin de poder abarcar el plan de paz propuesto por los Estados Unidos.
¿Cómo será llevado a cabo el plan de Estados Unidos?
Adicional a los puntos antes expuestos, el acuerdo del presidente estadounidense Donald Trump se basaría en su primera fase en iniciar rápidamente las negociaciones en Egipto, y posterior a ello se contempla la liberación de los rehenes israelíes, incluidas las personas que fallecieron en cautiverio desde el pasado 7 de octubre del 2023.
Por su parte, Israel estaría realizando una liberación total de todos los presos palestinos que han mantenido en su poder, y a la par estarían recurriendo a un alto al fuego temporal; lo que realmente quiere Hamás con las negociaciones es que la armada israelí no rompa el alto al fuego tras las negociaciones.