Con una población palestina que cada vez se encuentra más sumida en la miseria y en la catástrofe humanitaria, la Franja de Gaza se encuentra en una situación en la que depende totalmente de la ayuda humanitaria que se le pueda hacer llegar. En ese marco, el bloqueo por parte de Israel no cesa, esta vez ha sido el de una flotilla destinada a Gaza, que terminó redirigida a costas israelíes, lo que sigue aumentando el nivel y alcance de la crisis.
El bloqueo naval de Israel sigue causando estragos y mantiene el cerco humanitario brutal
El bloqueo naval que Israel ha establecido alrededor de la Franja de Gaza con las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) interceptó a la Flotilla Global Sumud en aguas internacionales. Esta flotilla tenía como objetivo distribuir ayuda humanitaria en Gaza, debido al impedimento terrestre que tienen las organizaciones internacionales para transitar por el enclave con la presencia militar israelí.
Las embarcaciones, pertenecientes a la Global Sumud Flotilla (GSF) que se dirigía a Gaza con el fin de brindar apoyo humanitario a los palestinos en crisis. La expedición partió de Barcelona y estuvo un mes navegando para poder llegar a su destino. Sin embargo, todos los que iban en la flotilla fueron detenidos por fuerzas de Israel, quienes ya han confirmado que los tripulantes se encuentran sanos y salvos en su custodia.
La operación realizada por la armada israelí, se llevó a cabo su operación el miércoles por la noche en mar abierto a unos 137 kilómetros de la costa de Gaza, ubicación en la que fue detenida la Flotilla Global Sumud. La operación fue llevada a cabo por la movilización de los buques militares de Israel, lo que impidió la continuidad de la misión humanitaria que pudo haber llevado suministros suficientes para aliviar un poco la crisis en la región.
Flotilla Global intentó superar los bloqueos impuestos por la Fuerzas de Defensa de Israel
La GSF está compuesta por alrededor de 50 embarcaciones y medio millar de activistas internacionales, entre los que se encuentra Greta Thunberg. Todos los que participaron en la operación afirmaron que estaban totalmente desligados de cualquier afiliación u organización gubernamental, con el fin de ejercer mayor presión internacional y poder evitar el bloqueo naval de Israel.
Los tripulantes, que han sido detenidos por las fuerzas de Israel han estado muy activos en redes sociales, publicando videos y comunicados en los que denunciaron agresiones activas por parte de sus captores. Todos han afirmado que varias embarcaciones fueron rodeadas y abordadas por las FDI, e incluso una de ellas fue embestida, según las declaraciones de algunos activistas.
El gobierno de Israel ya les había comunicado a todos los involucrados en la operación que no se permitiría ninguna violación del bloqueo marítimo o la entrada de alguna embarcación a la zona de combate. El gobierno de Israel incluso se llegó a dirigir a la GSF como la flotilla de Hamás, argumentando que su intervención militar para neutralizar la operación estaba justificada.
La comunidad internacional reacciona al bloqueo naval de Israel sobre Gaza
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, exigió que la integridad física y los derechos de todos los españoles que se encuentren detenidos por las autoridades de Israel. Al respecto, ya se ha creado una unidad de seguimiento permanente y también se activaron los consulados españoles en Tel Aviv, Jerusalén y Nicosia.
Turquía también se pronunció sobre el incidente, calificando la detención de los tripulantes de la GSF como un acto terrorista del gobierno de Israel. Añadiendo también que se trata de una grave violación del derecho internacional, al mantener la negativa de permitir que se distribuya ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.