Luego de que se llevara a cabo la reunión extraordinaria de este domingo, los representantes del Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia realizaron una declaración en conjunto, advirtiendo sobre los posibles riesgos de una crisis humanitaria agravada si Israel sigue adelante con el plan de Netanyahu.
El ala europea busca frenar a Netanyahu
Luego de una suspensión cuyos motivos no quedaron del todo claros, el llamado urgente de cinco países europeos del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, con el objetivo de frenar el plan de ocupación de la ciudad de Gaza aprobado por el gobierno de Israel, tuvo su respuesta en la cumbre de emergencia organizada y celebrada en la tarde del domingo.
Mientras las tensiones en Gaza ante la amenaza de ocupación israelí siguen creciendo, los representantes del Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia en el Consejo de Seguridad, estuvieron de acuerdo en que la expansión militar del estado hebreo podría considerarse una violación al derecho internacional, así como profundizar la ya catastrófica crisis humanitaria que se vive en el enclave palestino.
el viejo continente en alerta por el recrudecimiento de la crisis en Gaza
En un comunicado en conjunto, los representantes del viejo continente condenaron enérgicamente la decisión del primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de expandir sus operaciones militares en Gaza.
“Este plan violaría el derecho internacional humanitario. Llamamos a Israel a urgentemente revertir esta decisión y no implementarla, y reiteramos que cualquier intento de anexión o expansión de la ocupación viola el derecho internacional”, aseguró el representante de Eslovenia en el Consejo de Seguridad, Samuel Zbogar.
Los miembros europeos del organismo encargado de mantener la paz y la seguridad a nivel mundial, hicieron constante hincapié en que una ofensiva como la que planea Netanyahu significa un gran riesgo tanto para los civiles palestinos como para los rehenes israelíes, cuya posibilidad de regresar con vida podría acabarse completamente.
Alertaron que la postura israelí “empeorará la ya catastrófica situación humanitaria en Gaza, y amenaza con más muertes y desplazamiento masivo de los civiles palestinos”. A esto sumaron la evidente insostenibilidad de la situación humanitaria en el enclave palestino: “La situación de hambruna es tan severa, que civiles desesperados están tomando el riesgo de que los maten en los sitios de distribución de ayuda para alimentar a sus familias”
Los diplomáticos europeos no se olvidaron de los rehenes, por quienes mostraron gran preocupación en relación a su seguridad e integridad física, pero al mismo tiempo reiteraron que una ofensiva militar total no garantizará su liberación sino todo lo contrario.
Netanyahu respondió
Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, defendió su plan de ocupación en medio de una conferencia de prensa realizada en Jerusalén. El premier israelí aseguró que sus tropas ya controla militarmente alrededor del 75% de Gaza, señalando dos grandes focos de resistencia: la Ciudad de Gaza y los campamentos de la región central de Al Mawasi.
“El gabinete de seguridad de Israel instruyó a las Fuerzas de Defensa de Israel para desmantelar los dos bastiones restantes de Hamas en la Ciudad de Gaza y los campamentos centrales”, afirmó el líder israelí, para luego agregar que esta es “la mejor manera de terminar la guerra y la mejor manera de hacerlo rápidamente”. Sin embargo, Netanyahu se cuidó de dar detalles específicos en relación a la duración de la operación, y siguió insistiendo en que buscan terminar con el conflicto los más rápido posible.
Finalmente, explicó que lo que Israel no apunta a ocupar la Franja de Gaza, sino que buscan imponer un gobierno civil que no tenga vínculos ni con la organización extremista Hamas, ni con la Autoridades Palestina.