ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Israel se enfrenta a un arancel del 15% en sus exportaciones a Estados Unidos

Por Rocío V.
31 julio, 2025
en Mundo
Israel.

Fuente: France 24.

Según Putin, Rusia trabaja por una «paz sostenible» en Ucrania

Trump califica la actual situación en la Franja de Gaza como «verdaderamente terrible»

Estados Unidos y Europa alertan sobre el aumento de amenazas de los servicios secretos de Irán

El gobierno de Estados Unidos anunció una reestructuración masiva de sus políticas comerciales, con ajustes que impactan a más de 70 países, entonces la medida afecta a Israel y responde a un creciente déficit comercial que, en los primeros meses de 2025, aumentó un 50.4 % en comparación con el mismo período del año anterior, esta decisión marca una ruptura con décadas de apertura comercial y afecta incluso a socios históricos.

El gobierno de Estados Unidos anunció en julio una revisión de su política arancelaria

En esta oportunidad, la medida fue justificada por un desequilibrio comercial, implica ajustes en los aranceles para más de 70 países pero entre las nuevas disposiciones, se destacan tarifas de hasta el 41 % para Siria, 30 % para Sudáfrica y aumentos del 25 % al 35 % para ciertos productos de Canadá.

La orden ejecutiva contempla un esquema diferenciado según los déficits comerciales bilaterales que mantiene Estados Unidos porque en 2023, el déficit de bienes ascendió a $773.4 mil millones y la tendencia se mantuvo al alza durante 2024 y 2025, Trump celebra los resultados económicos, esta iniciativa forma parte de un programa más amplio que apunta a reforzar la competitividad interna y reducir la dependencia económica del exterior.

Además del aumento en los aranceles generales, el decreto establece un recargo del 40 % para mercancías que utilicen transbordos como mecanismo para evitar los nuevos aranceles. El monitoreo continuo de estas prácticas permitirá nuevas recomendaciones si los desequilibrios persisten, así la estrategia comercial de 2025 representa un giro hacia políticas proteccionistas, incluso en relaciones históricamente estrechas.

Un nuevo panorama para un socio estratégico como lo es Israel

Uno de los países incluidos en estas nuevas medidas es Israel, que deberá enfrentar un arancel adicional del 15 % en sus exportaciones hacia Estados Unidos, esto entra en vigor el 7 de agosto de 2025, fue estipulada en la orden ejecutiva firmada el 31 de julio.

Según la administración estadounidense, el objetivo es corregir déficits comerciales prolongados pero en 2024, el déficit comercial de bienes entre ambos países alcanzó los $7.4 mil millones, mientras que las exportaciones estadounidenses a Israel totalizaron $14.79 mil millones. Esta situación motivó el ajuste en las condiciones del intercambio bilateral, a pesar de que ambos países mantienen un tratado de libre comercio desde 1985.

Mientras sucede esto, hay sectores como diamantes, equipos médicos, materias primas y productos agrícolas se encuentran entre los más afectados. “La política recíproca tiene el propósito de corregir prácticas que generan déficits prolongados y de reforzar la industria de defensa estadounidense”, señala el documento oficial.

Sectores sensibles y ajustes para el encarecimiento de productos

Bajo este aspecto, el encarecimiento de productos israelíes importados provocó un aumento del 2.3 % en los precios al consumidor en segmentos específicos del mercado estadounidense. En ese sentido, Israel reportó en abril de 2025 un incremento del 15.8 % en sus importaciones, lo que agravó aún más su déficit.

A pesar del tratado vigente desde hace cuatro décadas, la evolución negativa de la balanza comercial motivó la inclusión de Israel en el listado de países sujetos a ajustes. Sin embargo, el gobierno israelí ya inició acciones para reducir su déficit y mitigar las consecuencias del nuevo escenario comercial.

Cabe mencionar que se estima que las nuevas tarifas permitirán a Estados Unidos una recaudación total de $3.1 billones en 2025, lo que las convierte en un instrumento tanto fiscal como geopolítico. En ese contexto, se proyectan nuevas inversiones industriales internas por más de $600 mil millones, provenientes de la Unión Europea.

Estados Unidos adoptó una postura firme frente a los déficits comerciales, ante la inclusión de Israel en este nuevo régimen arancelario refleja un cambio de prioridades porque esto deja en evidencia que medida que los países ajustan sus políticas económicas, además Trump mantuvo un llamado con Sheinbaum, la competencia por el acceso al mercado estadounidense.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com