Los envíos deberán entrar a la Franja de Gaza por medio del cruce de Kerem Shalom. La logística y gestión quedarán a cargo de la ONU y otras organizaciones internacionales, luego de cinco meses de bloqueo casi absoluto. Hay cierta incertidumbre debido a los cambios implementados en los criterios para la entrada de ayuda,.
Abren los pasos fronterizos
Autoridades de la Coordinación de Actividades Gubernamentales en los Territorios (GOAT por sus siglas en inglés) del Estado de Israel, organismo militar a cargo de gestionar las cuestiones civiles en los territorios palestinos ocupados, confirmaron la noticia de que, a partir del próximo domingo, se reactivará la entrega de tiendas de campaña y equipos de refugio para la población civil de la Franja de Gaza, tras haberse cumplido cinco meses de la prohibición del envío de estos materiales.
«De acuerdo con la directiva del escalón político, y como parte de los preparativos de las Fuerzas de Defensa de Israel para trasladar a la población de las zonas de combate al sur de la Franja de Gaza para su protección, el suministro de tiendas de campaña y equipos de refugio a Gaza se reanudará el 17 de agosto», aseguraron desde el GOAT a través de un comunicado.
El traslado de los equipos para asistir a los civiles palestinos atrapados en el enclave, deberá realizarse a través del cruce de Kerem Shalom, bajo la supervisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otros organismos internacionales, luego de superar una «inspección de seguridad exhaustiva» por parte de la Autoridad de Cruces Terrestres del Ministerio de Defensa de Israel, según explicaron desde el COGAT.
Un bien tan necesario como la comida
Según las investigaciones realizadas por los técnicos de la ONU, más de 1.9 millones de personas, que equivalen aproximadamente al 90% de la población, tuvieron que abandonar sus hogares por la fuerza a partir del inicio de las operaciones militares y bombardeos por parte del Ejército de Israel.
La gran mayoría de ellos utilizan tiendas de campaña para vivir, lo que las convirtió en un recurso fundamental y escaso en el enclave palestino, sobre todo a partir de la prohibición impuesta por Israel a su ingreso en la Franja de Gaza y que, siguiendo las declaraciones de los funcionarios de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), no están diseñadas para el calor extremo del verano de Medio Oriente.
Organizaciones internacionales siguen denunciando bloqueos
La repentina reactivación de la entrega de carpas por parte de la organización militar israelí COGAT, llega pocos días después de que se hiciera pública una nueva denuncia contra el gobierno de Benjamín Netanyahu, que habían bloqueado completamente la entrega de suministros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Por medio de un comunicado que fue acompañado y suscrito por organismos como Cáritas, Médicos del Mundo, Oxfam y Médicos sin Fronteras, entre muchas otras, fueron desmentidos los anuncios del gobierno israelí que aseguraban que no ponen límite alguno a la llegada de asistencia para los civiles de Gaza.
El comunicado señala que «las autoridades israelíes han rechazado las solicitudes de decenas de ONG para introducir en Gaza suministros vitales, alegando que estas organizaciones ‘no están autorizadas a entregar ayuda’. Solo en julio, se denegaron más de 60 solicitudes bajo esta justificación». Algunas de estas organizaciones, que fueron vetadas por Israel, llevan décadas de trabajo humanitario en el territorio palestino.
«Su exclusión ha dejado a los hospitales sin suministros básicos, a los niños, a las personas con discapacidad y a los ancianos muriendo de hambre y enfermedades prevenibles, y a los propios trabajadores humanitarios yendo a trabajar con hambre», sentenciaron desde las organizaciones.