Luego de cuatro meses de haber dejado su cargo de presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se convirtió otra vez en noticia. Este domingo, su equipo de comunicación divulgó un comunicado oficial en donde confirma que el ex presidente padece de una grave enfermedad, hallada luego de que presentara síntomas urinarios.
En este sentido, la evaluación médica inicial encontró un nódulo prostático que motivó estudios más profundos, allí indicaron el diagnóstico final que les fue revelado el viernes, en donde indican que se trata de una condición avanzada que compromete más allá del órgano original.
Por otro lado, los especialistas indicaron que esta enfermedad se ubica en la puntuación Gleason 9, lo que señala un nivel de agresividad alto. Si bien se trata de un cuadro severo, el comunicado aclara que la patología muestra respuesta a tratamientos hormonales, lo que permitiría un manejo clínico eficaz.
La afección que tiene Joe Biden es común entre los hombres mayores
Según los médicos la enfermedad que afecta a Biden suele ser común entre los hombres de edad avanzada, pero lo que lleva a la preocupación por parte de la familia del paciente es que el cáncer de próstata se encuentra en su forma más agresiva.
La información que se dio a conocer es que si la afección se encuentra en las puntuaciones Gleason 9 y 10 son consideradas de alto riesgo, y suelen requerir intervenciones intensivas. Además, en el caso del exmandatario estadounidense se confirmó que la dolencia no sólo afecta la próstata, sino que también hizo metástasis hacia los huesos.
Cabe recordar que Biden es un paciente de 82 años de edad, esto hace que sea relevante en la planificación del tratamiento, que puede incluir cirugía, radioterapia y terapias hormonales de alta especificidad, porque el tumor mostró sensibilidad hormonal, aunque el camino terapéutico será arduo.
El mensaje de Trump luego que se diera a conocer la noticia
El actual presidente norteamericano y republicano, Donald Trump, utilizó su red Truth Social para expresar, junto a una foto de ambos estrechándose la mano, publicó un mensaje deseando una “rápida y satisfactoria recuperación” a Biden y enviando sus mejores deseos a su esposa Jill y al resto de la familia.
Cabe mencionar que el mensaje sorprendió a partidarios y opositores, pero este gesto de respeto ante un diagnóstico tan delicado fue ampliamente destacado por los medios por su tono conciliador, en donde muestra humanidad por parte del mandatario republicano.
La decisión de no competir en las elecciones de noviembre de 2024 sorprendió en su momento, pero cobró nuevo significado tras los hechos. De todas formas, las dudas sobre su estado físico y cognitivo ya habían sido tema de debate durante los últimos meses de su mandato.
Durante su presidencia, la salud de Biden fue motivo de escrutinio
Con respecto al examen físico de febrero de 2024, fue firmado por su médico de cabecera, lo declaró “apto para el cargo”, aunque se reportaron síntomas menores de artritis y neuropatía, pese a que se trataba de apnea del sueño con una máquina CPAP.
A pesar de esto, su desempeño en el debate de junio de ese año se mostró, Biden se mostró errático y confuso, lo que llevó a una ola de críticas sobre su capacidad para continuar en el cargo. Aunque la Casa Blanca defendió su estado general, el retiro de su campaña por “decisión estratégica”.
De todas formas, la oficina del expresidente evitó dar detalles sobre qué tratamiento comenzará ni en qué centro médico será atendido, tampoco se informó sobre posibles complicaciones o pronósticos a futuro. Sin embargo, todo dependerá de la respuesta del organismo al tratamiento hormonal, así como de la rapidez con la que se controle la expansión ósea del tumor.