La votación secreta más reciente para designar al nuevo director de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha dejado un resultado histórico, puesto que Khaled el Enany, el candidato que ha sido seleccionado por la mayoría para el cargo, es la primera persona árabe y la segunda persona originaria de África desde la época de los 80, que dirigirá la organización.
La UNESCO toma un nuevo camino tras la segunda retirada de los Estados Unidos de la organización
Khaled el Enany tendrá que ejercer el rol de líder de la UNESCO en un momento en el que la comunidad internacional se encuentra más fragmentada que nunca y los conflictos entre países aparecen por doquier. Por lo que, la dirección que elija tomar, como una de las organizaciones más importantes para velar por la promoción de los valores y la cultura a nivel mundial, podría ser fundamental para el futuro.
Así, este lunes 6 de octubre se ha elegido mediante una votación secreta realizada por el Consejo Ejecutivo de la organización al Dr. Khaled el Enany, exministro egipcio de Turismo y Antigüedades, como el nuevo director de la UNESCO. Esto, confirma un cambio en el liderazgo tras los dos mandatos de la francesa Audrey Azoulay, quien estuvo en el cargo desde 2017.
Khaled el Enany competía en su candidatura contra Édouard Firmin Matoko, de casi 70 años y proveniente de la República del Congo. Sin embargo, el egipcio se impuso de manera contundente con un resultado de 55 votos a favor y solamente 2 a favor del congoleño. El mandato de Khaled el Enany será uno estándar de cuatro años y se supone que abarcará desde este 2025 hasta el 2029.
El nuevo director Khaled el Enany y su trayectoria a nivel nacional e internacional hasta su nuevo cargo
Khaled el Enany, de 54 años, tiene una gran trayectoria académica, siendo un respetado egiptólogo y profesor de la misma materia en la Universidad de Helouan, con más de 3 décadas de enseñanza en el nivel superior. Su doctorado en egiptología lo consiguió en la Universidad Paul-Valéry Montpellier, misma universidad en la que también ha impartido clases de forma esporádica.
Actualmente es miembro de varias sociedades científicas a nivel internacional y entre sus cargos anteriores se encuentran el de director del Museo Nacional de la Civilización Egipcia y del Museo Egipcio de El Cairo. Además, fue ministro de Antigüedades y Turismo de Egipto y fue nombrado Embajador Especial para el Turismo Cultural el año pasado.
Una elección excepcional en la organización
Es importante destacar, que Khaled el Enany no empezará a ejercer sus funciones de inmediato, puesto que aún falta que su designación sea presentada en el Consejo Ejecutivo para su posterior ratificación. Este evento ha sido pautado para celebrarse en la Conferencia General de la UNESCO dentro de un mes, el próximo 6 de noviembre en Samarcanda, Uzbekistán.
La elección de Khaled el Enany es excepcional por varias razones, la última vez que el director de la UNESCO era originario de un país africano fue cuando el senegalés Amadou Mahtar Mbow ocupó el cargo entre 1974 y 1987. Además, el amplio margen que hubo en las votaciones con el segundo lugar se debió principalmente al apoyo que recibió de organizaciones africanas y por los 2 años que estuvo reforzando su candidatura.
Igualmente, la llegada de Khaled el Enany es sin duda una medida estratégica de la UNESCO para encontrar un nuevo rumbo. Sobre todo, luego de que el presidente Donald Trump decidiera realizar la segunda retirada del país de la organización hace pocos meses. El gran problema que enfrenta la UNESCO radica en cómo sustituir la gran cantidad de financiación que aporta Estados Unidos, lo cual finalizará a finales del próximo año.