ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Ante la crisis humanitaria, EE.UU presiona por un cese al fuego en Sudán

Por Rocío V.
12 noviembre, 2025
en Mundo
humanitaria.

Fuente: France 24.

Netanyahu agradece a Trump por el respaldo manifestado en la misiva al presidente israelí

72 naciones han suscrito el Compromiso Global por el Enfriamiento en la COP 30

Rubio reafirma la doctrina de seguridad de EEUU, para el Caribe y el Pacífico

La situación en Sudán se volvió insostenible; la guerra entre el ejército y las fuerzas paramilitares desató una crisis humanitaria que golpea sin distinción a la población civil. Ante este panorama, Estados Unidos intensificó su presión diplomática pidiendo a ambos bandos un cese inmediato al fuego para permitir la llegada de ayuda humanitaria, siendo que las imágenes que llegan desde Jartum y otras ciudades muestran un país al borde del colapso.

La Casa Blanca impulsa una tregua humanitaria inmediata

El llamado de Washington se dio a conocer este miércoles a través de un mensaje en la red social X, Massad Boulos, asesor principal de EE.UU para Asuntos Árabes y Africanos, advirtió que «el sufrimiento de los civiles ha alcanzado niveles catastróficos».

Según el funcionario, millones de sudaneses se encuentran sin acceso a alimentos, agua potable ni servicios médicos básicos. Fue en ese contexto donde Estados Unidos, a Petro pone fin a la colaboración de inteligencia, pidió a las partes en conflicto acordar e implementar de inmediato una tregua humanitaria, indicando que el texto de la propuesta ya está sobre la mesa.

Asimismo, se trata de un documento que busca poner fin, aunque sea temporalmente, a los combates que mantienen paralizado al país desde abril de 2023. «Cada día de combates continuos sigue cobrando más vidas inocentes», señaló Boulos, que con esto resumió la urgencia de detener una violencia que ya dejó miles de muertos y millones de desplazados dentro y fuera de Sudán.

Una guerra que hunde a un país entero

Para ponernos en contexto con lo sucedido, es necesario informar que el conflicto estalló en abril de 2023 entre el ejército sudanés, liderado por el general Abdel Fattah al-Burham, y las fuerzas paramilitares conocidas como Rapid Support Forces (RSF), encabezadas por Mohamed Hamdan Dagalo, «Hemedti».

Según la ONU, más de 10 000 000 de personas han sido desplazadas desde el inicio de los enfrentamientos, convirtiendo a Sudán en una de las mayores crisis de desplazamiento del mundo; entonces hospitales fuera de servicio, ciudades sin electricidad y escasez de alimentos agravan una emergencia que ya amenaza con extenderse a los países vecinos.

Bajo este aspecto, aún con múltiples intentos de diálogo, los esfuerzos de mediación regional y de la comunidad internacional no han logrado establecer un alto al fuego duradero; cada intento de tregua termina roto a las pocas horas, mientras la población civil paga el precio más alto.

«El pueblo de Sudán no puede esperar más»

Desde Estados Unidos, el mensaje deja en claro que el tiempo se agota, pero en su declaración, Massad Boulos insistió en que las partes deben comprometerse «sin condiciones políticas o militares que prolonguen la violencia».

Además, reiteró que cualquier tregua debe garantizar «un acceso humanitario pleno, seguro y sin obstáculos» a las zonas más afectadas. En ese sentido, la propuesta no solo busca salvar vidas en el corto plazo, sino también abrir un camino hacia el diálogo político.

«El pueblo de Sudán no puede permitirse seguir esperando. Es hora de actuar», concluyó el asesor estadounidense, sosteniendo que mientras tanto, organismos como el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y Médicos Sin Fronteras (MSF) alertan que la falta de corredores seguros impide el ingreso de suministros importantes.

Las agencias de la ONU advierten que millones de niños corren riesgo de desnutrición severa si no se habilita pronto el acceso humanitario, dejando en claro que, con la diplomacia sobre la mesa y el conflicto aún encendido, Sudán enfrenta una de las peores crisis de su historia moderna, pero en Estados Unidos, confirma la llegada del portaaviones Gerald R. Ford; también intenta abrir un respiro entre las bombas para que la ayuda llegue a quienes más la necesitan y no sea más grave.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com