ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

León XIV bendice al cine como lenguaje de paz y espejo de los males del mundo

Por Rocío V.
15 noviembre, 2025
en Mundo
cine.

Fuente: TV Pública.

Acuerdo Marco en Catar: RDC y el M23 se comprometen con la paz

Maduro le dice al pueblo de EE.UU que actúe contra las órdenes de bombardeo «enloquecidas»

Tensión en el Caribe: Cuba rechaza la retórica de Marco Rubio sobre despliegue militar

El Vaticano volvió a abrir sus puertas al mundo del cine en una audiencia donde León XIV compartió una visión profunda sobre el rol cultural y humano de este arte. Frente a más de 160 representantes del sector, se reunieron en la Sala Clementina, en un encuentro atravesado por reflexiones sobre esperanza, fragilidad y belleza.

Un agradecimiento al cine que acompaña, observa y transforma

Bajo este aspecto, durante la audiencia, León XIV evocó cómo el cine ha inspirado su propia mirada, mencionando con afecto películas que lo marcaron personalmente, tal es así que definió al séptimo arte como un medio capaz de poner «en movimiento la esperanza».

Asimismo, el Papa describió esta forma de expresión como un arte que no explota el dolor, sino que lo acompaña, lo investiga y lo dignifica porque, para él, las grandes historias ofrecen un espacio donde el ser humano puede reencontrarse con su vulnerabilidad, por eso también pidió por la paz de Gaza, exigiendo «valor» a los implicados, su grandeza y sus contradicciones.

Cabe mencionar que León XIV no idealizó al cine; lo miró con respeto, pero también con francas expectativas, pero invitó a los creadores a seguir explorando la complejidad humana sin miedo a enfrentarse a las heridas del mundo: violencia, soledad, desigualdad, guerras olvidadas.

Salas de cine como corazón cultural y desafío para las ciudades

En su discurso, el Papa lamentó el cierre de numerosas salas y alertó sobre el impacto que esto tiene en la vida comunitaria porque explicó que estos espacios no son simples edificios, sino núcleos donde las personas se encuentran, se sorprenden, sienten juntas.

Por tal motivo, el líder de la Iglesia católica las llamó «corazones palpitantes de nuestros territorios», remarcando su función social, educativa y cultural; por eso pidió a las instituciones públicas que no se resignen ante esta crisis y que defiendan el valor de los cines y teatros.

Para él, la supervivencia de estos espacios no depende solo de la industria, sino de una decisión colectiva sobre qué tipo de vida cultural se quiere sostener; defenderlos es también una forma de apostar por la humanización de las ciudades y alertó sobre la «lógica del algoritmo» que homogeniza gustos y relega lo inesperado.

«La belleza no es solo evasión; es invocación. El cine, cuando es auténtico, no solo consuela: interpela. Llama por su nombre a las preguntas que habitan en nosotros y, a veces, también a las lágrimas que no sabíamos que teníamos que expresar», afirmó, y mencionó que «el gran cine no explota el dolor: lo acompaña».

Creatividad, espiritualidad y el cine como lugar de encuentro

Mientras daba su mensaje, recorrió la dimensión espiritual y social del séptimo arte, desde su origen popular hasta su vigencia en una era dominada por algoritmos y pantallas; frente a ello, reivindicó la lentitud, el silencio y la diferencia como elementos necesarios para preservar la autenticidad artística.

Todo esto insistiendo en que, para él, el cine sigue siendo un lenguaje de paz y un espejo que refleja tanto la luz como las heridas del mundo. Por eso, León XIV recuperó una frase atribuida al director David W. Griffith para hablar del cine como arte capaz de mostrar «la belleza del viento mueve los árboles»; esto lo vinculó con un pasaje del Evangelio de Juan, sugiriendo que el cine puede ser un puente hacia lo invisible y lo esencial.

Luego, para cerrar su reflexión, pidió que el cine nunca pierda su capacidad de asombro y que siga funcionando como hogar para quienes buscan sentido, pero en su lugar, dijo, que debe «seguirnos mostrando aunque sea un solo fragmento del misterio de Dios». También sostuvo que todos los «santos han difundido la luz de Cristo», añadiendo que «en la peregrinación creativa, para que podáis ser artesanos de la esperanza».

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com