ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

León XIV recordó a los líderes mundiales que no ignoren «el deseo universal de paz»

Por Pablo A.
10 agosto, 2025
en Mundo
León XIV

Fuente: Infobae

Trump recurre a la Guardia Nacional para controlar Washington

Trump exige la restitución parcial de tierras ucranianas por parte de Rusia

Trump presiona a China para que multiplique por cuatro sus compras de soja

Como parte del habitual Ángelus dominical, el sumo pontífice puso el foco en el valor de la misericordia, la solidaridad y el compromiso internacional para acabar con todas las guerras y así proteger a los más desfavorecidos en los contextos de conflicto.

Una nueva homilía por la paz

En la mañana dominical italiana, el papa León XIV ofició la habitual misa de ángelus con su respectiva homilía posterior. Como viene siendo costumbre, el líder de la Iglesia Católica solicitó a los encargados de tomar las decisiones a nivel mundial que «sean conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en una proclamación realizada al finalizar el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.

“Queridos hermanos y hermanas, sigamos orando por el fin de la guerra”, expresó el santo padre desde la ventana del palacio pontificio, ante una multitud de cientos de fieles que se congregaron en la plaza de San Pedro.

Como parte de sus reflexiones previas al ángelus, León XIV se encomendó a la María para que “nos ayude a ser, en un mundo marcado por tantas divisiones, centinelas de la misericordia y de la paz, como nos enseñó San Juan Pablo II y como nos mostraron de manera tan hermosa los jóvenes que vinieron a Roma para el Jubileo”.

Un recorrido por la historia, el presente y el futuro

Posteriormente, realizó una pequeña intervención para conmemorar el 80 aniversario de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki: “ha reavivado en todo el mundo el necesario rechazo a la guerra como medio para resolver conflictos”.

A lo que agregó:  “Quienes toman las decisiones deben ser siempre conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el anhelo universal de paz”.

Por otra parte, el papa León XIV celebró y felicitó a las autoridades de Armenia y Azerbaiyán por haber alcanzado recientemente un acuerdo de paz y deseó que  “este evento contribuya a una paz estable y duradera en el Cáucaso”.

Un pedido especial por Haití

Una de las principales preocupaciones en la agenda del papa León XIV está relacionada a la situación que está pasando en Haití. El sumo pontífice solicitó la liberación inmediata de los rehenes y que se constituya un proyecto de asistencia concreto por parte de la comunidad internacional, con el fin de que los ciudadanos haitianos puedan vivir en paz.

“La situación del pueblo haitiano es cada vez más desesperada. Hay noticias de asesinatos, violencia de todo tipo, trata de personas, homicidios de todo tipo y secuestros”, explicó el líder de la Ciudad del Vaticano a la multitud congregada en la plaza.

En ese momento, León XIC hizo un hincapié en un llamamiento “a todos los responsables para que liberen inmediatamente a los rehenes” y también solicitó “el apoyo concreto de la comunidad internacional para crear las condiciones sociales e institucionales que permitan a los italianos vivir en paz”.

La situación en Haití, desde la perspectiva de la iglesia

Días atrás, la archidiócesis de Puerto Príncipe, capital de Haití, acuso vehementemente el secuestro de ocho personas, incluyendo un niño y una misionera irlandesa, que habría ocurrido el domingo pasado en el orfanato Sainte-Helene de Kenscoff, en la parte alta de Puerto Príncipe, al que calificaron de «nuevo acto de barbarie» e «ignominioso».

Se trata de “una señal más, entre tantas otras, del colapso moral, del fracaso del Estado y de una sociedad que está perdiendo el sentido de la vida y la dignidad humana”, señaló la archidiócesis a través de un comunicado oficial.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com