Este viernes ha tenido lugar el primer viaje apostólico del máximo representante de la Iglesia católica, el Papa León XIV, a Turquía. Es por ello que este importante encuentro ha iniciado cargado de profundas emociones, ya que sería el primer país que visita oficialmente el representante de la fe católica en el mundo. Dicho viaje contará con una serie de puntos que el Santo Padre deberá llevar a cabo durante su presencia en el territorio turco.
Debemos destacar que el máximo representante de la Iglesia católica fue recibido en la Biblioteca Nacional de Ankara, donde el Pontífice, en calidad de representante de la fe católica, destacó el vital papel que tiene Turquía como puente entre Oriente y Occidente, siendo estas dos culturas que pueden entrar en la fe un punto para abordar los problemas de la humanidad.
Turquía recibe a León XIV en su primera gira internacional
En este punto en concreto debemos destacar que el primer viaje apostólico del pontífice León XIV no es algo que ocurra a la ligera, ya que específicamente la región de Oriente Medio y los países árabes que la conforman se han visto afectados por los diferentes conflictos armados que han tenido lugar en la región. En base a esa información, podemos deducir que la gira internacional en Turquía busca llevar la paz a los países afectados por la violencia de las armas.
En base a la información antes indicada, el Papa León XIV en su reciente discurso se vio en la obligación de ofrecer la ayuda de la Santa Sede para poder promover con ello la paz y la justicia ante la guerra y la violencia. Adicional a ello, León destacó que Turquía debe ser garante del «desarrollo social», promoviendo el valor de la familia y la plena incursión de la mujer en la sociedad y en las diferentes actividades que por siglos han sido relegadas en los territorios árabes.
Con las recientes palabras del Pontífice en su primer discurso ante cientos de personas reunidas en la Biblioteca Nacional de Ankara, envió un mensaje a las minorías católicas en Turquía, instándolos a vivir la “fuerza de la pequeñez», resaltando que deben estar preparados para renovar la esperanza en sus corazones y con ellos afrontar los nuevos desafíos que enfrentan las comunidades católicas en los tiempos modernos.
La oración ecuménica impartida por León XIV
Como era de esperarse, el Papa León, en sus diferentes lugares pendientes por visitar, tuvo la oportunidad de impartir una breve pero poderosa oración mientras se encontraba presente en İznik, conocida como la antigua Nicea. Es por ello que el Pontífice envió una dura advertencia hacia las llamadas tergiversaciones basadas en la figura de Cristo, llamando con ello a la fraternidad de los pueblos sin importar las divisiones religiosas o culturales que puedan surgir.
Otro de los puntos claves que León se esforzó en exaltar fue que en el presente el mundo estaría lleno de violencia y es por ello que el clamor de la paz y la reconciliación no es simplemente un deseo de las diferentes entidades religiosas en el mundo, sino un pedido que resuena en toda la humanidad que desea el final de las guerras en el mundo y la implementación del diálogo ante las posibles diferencias entre las naciones.
El rechazo a la violencia del Papa León XIV
Como último punto a destacar del primer viaje apostólico del Papa León XIV, podemos destacar el profundo rechazo del Pontífice a la instauración de la violencia como herramienta para lograr imponer puntos de vista contrarios a los deseos de paz de la humanidad, que han derivado en los diferentes conflictos armados en el mundo.
Otro de los puntos en los cuales el santo padre se esforzó en resaltar fueron las siguientes palabras: “El uso de la religión para justificar la guerra y la violencia, como cualquier forma de fundamentalismo y fanatismo, debe ser rechazado con firmeza, mientras que los caminos a seguir son los del encuentro fraternal, el diálogo y la colaboración”.
