Durante el tradicional rezo del Ángelus dominical, el papa León XIV envió un sentido mensaje a las familias, fieles, sacerdotes, estudiantes y habitantes tanto de Nigeria como de Camerún, exigiendo la liberación inmediata de los privados ilegítimamente de su libertad y pidió a la multitud congregada que tenga en cuenta a los ciudadanos nigerianos en sus oraciones.
León XIV y un llamado sobre Nigeria
En medio de los festejos y ritos tradicionales realizados en la Ciudad del Vaticano cada domingo, el papa León XIV se tomó un momento para realizar una petición urgente en relación a los incidentes ocurridos en Nigeria.
El Sumo Pontífice pidió por la liberación inmediata de los estudiantes y docentes secuestrados durante el ataque realizado contra la Escuela Secundaria Católica St. Mary’s, en el que al menos 303 estudiantes y 12 docentes fueron secuestrados por una organización armada.
El líder de la Iglesia Católica dejó en evidencia su «profundo dolor» por los acontecimientos y solicitó a las autoridades internacionales y nigerianas que actúen de manera inmediata para conseguir la liberación de las personas secuestradas.
En su habitual intervención al finalizar el rezo del Ángelus en la plaza de San Pedro, León XIV reconoció haber escuchado con «inmensa tristeza» la noticia del atentado y envió palabras de aliento y consuelo a las familias afectadas.
«Hago un llamamiento para que los rehenes sean liberados inmediatamente e insto a las autoridades competentes a que tomen las decisiones adecuadas y oportunas para garantizar su liberación», exhortó León XIV, al mismo tiempo que pidió elevar oraciones para que «las iglesias y escuelas sigan siendo lugares de seguridad y esperanza».
El atentado en Nigeria
Las palabras del papa León XIV hacen referencia al atentado que tuvo lugar en la comunidad Papiri, en el estado de Níger, en la región norte de Nigeria. Según lo informado por la Asociación Cristiana de Nigeria, entre los estudiantes secuestrados se encuentran tanto varones como mujeres que van de los 10 a los 18 años.
Bulu Yohanna, presidente de la organización en Níger, dio a conocer la noticia tras una exhaustiva verificación a través de un censo, que el número total de personas que fueron secuestradas alcanza los 315, contabilizando tanto a estudiantes como a docentes.
Al cierre de esta edición, las autoridades nigerianas no pudieron dar con la identidad de los atacantes, a los que definieron como bandidos armados, que irrumpieron en la institución católica en horas de la madrugada.
Lamentablemente, el atentado perpetrado contra la Escuela Secundaria Católica St. Mary’s no puede considerarse un hecho aislado. El pasado lunes, unas 25 niñas fueron secuestradas de otra institución ubicada en el estado de Kebbi; el martes, 38 feligreses y su pastor fueron privados ilegítimamente de su libertad durante un atentado contra la Iglesia Apostólica de Cristo en Eruku, estado de Kwara, incidente que le costó la vida al menos a dos personas.
Debido a la creciente y alarmante gravedad de los acontecimientos, las autoridades nigerianas han ordenado el cierre temporal de 41 internados ubicados en los estados de Níger, Kebbi, Plateau y Benue, al considerarlos los epicentros de los secuestros y asesinatos en el país africano.
La medida fue confirmada por la directora de Educación Secundaria Superior del Ministerio Federal de Educación nigeriano, Binta Abdulkadir. Mientras tanto, la Policía de Níger, en coordinación con otros órganos de seguridad, ha desplegado equipos tácticos y unidades militares para barrer la zona con el objetivo de encontrar a las personas capturadas.
Crece la inseguridad en Nigeria
El incremento de la actividad de bandas criminales, conocidas coloquialmente como bandidos, genera una gran preocupación en las autoridades nigerianas ante el aumento en el número de asaltos y secuestros masivos con fines extorsivos.
La presencia constante de organizaciones yihadistas como Boko Haram y el Estado Islámico en la Provincia de África Occidental, ha aportado al creciente clima de violencia e inseguridad en el país africano desde 2009.
