Luego de ser elegido como el nuevo líder espiritual de la Iglesia católica, León XIV realizó una visita que llamó la atención el sábado 10 de mayo de 2025, el sumo pontífice acudió a la basílica de Santa María la Mayor en Roma para orar ante la tumba de su predecesor, fallecido el pasado 21 de abril.
Cabe mencionar que el Papa cuyo nombre civil es Robert Prevost, fue recibido con aplausos en el templo mariano, donde una banda interpretó el himno pontificado. Una vez dentro del recinto, se arrodilló en silencio ante la sepultura de Francisco, gesto que reafirmó su cercanía espiritual con el pontífice argentino.
Lo que llamó la atención es que Francisco frecuentaba este santuario mariano en momentos claves de Su Santidad, como antes y después de sus viajes apostólicos. Si bien no fue una ceremonia oficial, la devoción mariana, constante en el pontificado de Francisco, parece ser parte de la brújula espiritual para León XIV, quien declaró su voluntad de caminar por la senda trazada por su antecesor jesuita.
El nuevo papa da señales de su sello agustiniano
En la parte previa a visitar la tumba de Francisco, León XIV realizó su primer desplazamiento fuera del Vaticano como Sumo Pontífice, se dirigió al santuario de la Virgen del Buen Consejo, en Genazzano, a unos 60 kilómetros al sureste de Roma.
Sin embargo, la presencia del Papa estaba afuera del protocolo pero fue recibida por los fieles que estaban en la plaza, el templo administrado por la Orden de San Agustín, de la cual el Papa forma parte, contiene una venerada imagen mariana asociada a la memoria de León XIII.
Al realizar esta elección se evidencia que León XIV ya había acudido a este santuario en momentos clave de su vida clerical, lo que refuerza la idea de una continuidad en su vocación. Además, manifestó su deseo de acudir allí “en estos primeros días del nuevo ministerio que la Iglesia me confió” y expresó su confianza en la Virgen del Buen Consejo como guía de luz y sabiduría.
Elección del nombre para el primer papa originario de Estados Unidos
El día anterior, en una reunión con los cardenales que lo eligieron, el nuevo sacerdote compartió detalles sobre su visión y estilo de liderazgo. Luego, sobre el hecho de ponerse el nombre León XIV, explicó que su decisión se inspiró en el papa León XIII, autor de la encíclica Rerum novarum de 1891, un texto importante en la doctrina social de la Iglesia.
En dicha encíclica responde a los desafíos de la revolución industrial y remarca los valores de la dignidad humana, la solidaridad y el bien común, así se perfila como un pontífice con un fuerte compromiso social, siguiendo la línea de pensamiento que marcó su homónimo del siglo XIX y también a Francisco.
Dentro de esa misma jornada, León XIV, siendo el primer papa originario de Estados Unidos y nacionalizado peruano, indicó su voluntad de continuar el legado del papa argentino. Los cardenales pidieron mantener la herencia pastoral centrada en en cuidado de los más débiles y en un diálogo un poco más abierto.
El conjunto de acciones realizadas por León XIV en sus primeras 48 horas
Durante las primeras 48 horas como pontífice, León XIV hace mención a un liderazgo que mira al futuro sin perder de vista las raíces. Ante la posibilidad, la elección de visitar dos lugares como la tumba de Francisco y el santuario de Genazzano, transmite un mensaje de unidad espiritual.
Hubo un silencio respetuoso ante la tumba del papa argentino recientemente fallecido en donde rezó la oración de Juan Pablo II a la Madre del Buen Consejo, Ave María y la Salve Regina revelan que el papa estadounidense es consciente del peso de su misión.
Hasta el momento, Robert Prevost mantuvo una reunión por la mañana con los cardenales pero la Santa Sede reveló que la misa solemne se hará el domingo 18 de mayo, también se juntará con la curia, Cuerpo diplomático, empleados y diplomáticos.