En su primer encuentro oficial con el cuerpo diplomático del Vaticano este viernes, el papa León XIV dio una audiencia protocolar posterior al cónclave que lo eligió el pasado 8 de mayo. Como indica la tradición, el pontífice saludó a representantes de más de 180 países con los que la Santa Sede mantiene relaciones internacionales.
Si bien la reunión fue privada, hubo contenidos que se divulgaron a través de discursos preparados tanto por el Papa como por el decano del cuerpo diplomático, allí el nuevo papa presentó las prioridades de su pontificado como la diplomacia multilateral, el papel de la familia en la sociedad, la protección de los más vulnerables y la necesidad urgente de avanzar hacia una paz duradera.
Esta audiencia se presenta como la antesala a la misa de proclamación que se llevará a cabo el domingo 18 de mayo. Desde su primera aparición pública en la logia de la Basílica de San Pedro, León XIV indicó que “La paz sea con todos ustedes”, dio el tono de lo que será una de sus principales líneas pastorales.
León XIV coloca a “la paz” como un punto clave para su pontificado
El sumo sacerdote planteó una visión activa de la paz, no solo como ausencia de conflicto sino como una realidad que requiere esfuerzo colectivo, sino que se refirió a ella como un “don” que se debe construir mediante decisiones políticas, económicas y culturales responsables.
En otro aspecto, el Papa pidió por la reducción de armas y de cuidar el lenguaje, e insistió a los líderes mundiales a favorecer políticas inclusivas que reduzcan desigualdades sociales, porque dentro de su perspectiva, la paz duradera sólo será posible si se garantizan condiciones de vida dignas para todos.
Para ello hizo hincapié en que es muy importante modificar las brechas económicas entre continentes, países e incluso dentro de las propias sociedades. De esta forma, León XIV indicó que el núcleo familiar representa la célula básica de cualquier sociedad, aquí marcó su posición doctrinal importante como pontífice.
Familia tradicional como base social: un vínculo duradero entre hombre y mujer
En sus palabras, el papa sostiene que a su juicio, la familia se estructura sobre un vínculo duradero entre un varón y una mujer, reiterando las enseñanzas tradicionales del catolicismo que busca reforzar la concepción del hogar como espacio natural para el crecimiento humano y espiritual.
Al elegir este punto se diferencia de las interpretaciones más amplias del término familia, esto sugiere que León XIV desea dejar en claro su posición desde el inicio de su papado, pese a que no mencionó de forma explícita a la comunidad LGBT, su declaración se alinea con la doctrina vigente de la Iglesia sobre el matrimonio.
Según el Papa, la familia es una herramienta para lograr la cohesión social, ya que sostiene que invertir en ella es una manera concreta de construir sociedades estables, menos fragmentadas y más justas, esto conecta con el pedido hacia los organismos internacionales de actuar con responsabilidad.
Otro punto importante de su discurso: defender a los más vulnerables
En este caso, el papa estadounidense se refirió al valor intrínseco de toda vida humana, desde el momento de la concepción hasta la vejez, dejando entrever la oposición de la Iglesia tanto al aborto como a la eutanasia, temas que fueron tratados con contundencia por el papa Francisco.
Asimismo, León XIV recordó que la dignidad no depende del estado de salud, la nacionalidad o la situación laboral, también mencionó de manera concreta a los no nacidos, los ancianos, los enfermos, los desempleados y los migrantes, todos ellos como sujetos que deben ser protegidos por las estructuras sociales y jurídicas.
Por otro lado, el Santo Padre destacó que la justicia social no es una opción moral secundaria, sino un imperativo ético, estableciendo un perfil doctrinal claro, en donde parece decidido a reafirmar pilares tradicionales de la moral católica.