ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Machado señala que Maduro provocó el conflicto que ahora Trump «está terminando»

Por Rocío V.
5 noviembre, 2025
en Mundo
Machado.

Fuente: Perfil.

Sheinbaum lanza campaña contra el acoso, motivada por una vivencia personal reciente

Zohran Mamdani, candidato progresista, es elegido alcalde de Nueva York

34 000 hondureños fueron deportados hasta el mes de octubre, según el INM

En un encuentro que reunió a empresarios y líderes políticos en Miami, la opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, volvió a sacudir el tablero internacional. En una videoconferencia, sostuvo que la liberación de Venezuela podría marcar también el fin de las dictaduras en Cuba y Nicaragua.

El mensaje de Machado desde Miami con eco regional

En esta oportunidad, Machado se refirió al conflicto con el régimen de Nicolás Maduro e indicó que el líder venezolano «comenzó esta guerra, y el presidente Trump la está terminando» luego de que participó de forma virtual en el America Business Forum, evento que congregó a personalidades del ámbito político y económico.

Desde el inicio de su intervención, dejó claro que su discurso no sería uno más sobre la crisis venezolana pero su actual líder rechaza el despliegue militar de EE.UU. «Si se libera Venezuela, se liberan también Cuba y Nicaragua», expresó, generando una ovación entre los asistentes.

Durante su exposición, delineó cómo imagina los primeros cien días de una eventual transición democrática: abastecimiento de alimentos y reconstrucción institucional. Insistió en que un gobierno legítimo podría devolverle al país su papel como potencia energética, aprovechando las mayores reservas de petróleo del planeta.

Por otro lado, la dirigente también reconoció a quienes, según sus palabras, «mantuvieron viva la esperanza» dentro y fuera del país, agradeciendo el respaldo internacional en su cruzada por la libertad.

De las urnas a la resistencia de la dirigente

Sin ninguna duda, Machado no esquivó el recuerdo de las elecciones venezolanas de 2024, un proceso que, según ella, estuvo plagado de irregularidades, ya que relató cómo su movimiento ciudadano, transformado en una red de más de un millón de voluntarios.

Lo cierto es que se organizó para resguardar los votos y demostrar que el triunfo opositor fue real. «Sabíamos que no bastaba con ganar, había que probar que habíamos ganado», recordó, pero luego detalló que, pese al control del régimen.

A lo que luego ingresaron equipos al país para registrar cada acta electoral y difundir los resultados en cuestión de horas. «El mundo entero pudo ver lo que intentaron ocultar», indicó, pese a que en aquella jornada, dijo, que marcó la convicción de que la lucha no sería solo política, sino también moral.

Trump, la estrategia y el fin de la impunidad

Bajo este aspecto, la parte más comentada de su inversión llegó al abordar la postura de Estados Unidos frente a Venezuela. Sin embargo, la líder venezolana fue contundente: «La estrategia del presidente Trump frente a esta estructura narcoterrorista es absolutamente correcta», afirmó.

Según su visión, el régimen de Maduro funciona como un cartel de poder sostenido por el narcotráfico, el contrabando de oro y el tráfico de armas y personas. «No es un gobierno legítimo, es una organización criminal que ha declarado la guerra a su pueblo», insistió.

Entonces, señaló que «Maduro comenzó esta guerra. Trump la está terminando», porque para Machado, la ofensiva internacional no es una cuestión política, sino una respuesta necesaria para frenar la expansión de estructuras delictivas en toda la región. Incluso, advirtió que Colombia nunca alcanzará la paz mientras Venezuela siga bajo control de ese régimen.

Por eso, Corina cerró su mensaje con una imagen que tocó fibras emocionales: «Me imagino, en cinco años, junto a mi familia, en una Venezuela libre». Para muchos, ella demuestra y es una bandera de que la batalla por la democracia venezolana sigue viva, sobre todo con el Premio Nobel de la Paz, porque tras esto el gobierno de su país decidió retirar la embajada en Noruega, y que, pese a los años, Machado continúa siendo la voz más firme que se planta contra Maduro.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com