Este martes, el presidente venezolano Nicolás Maduro Moros, conmemoró el bicentenario de la entrega de la Espada del Perú al Libertador Simón Bolívar. Este, es un acto de valor simbólico para el gobierno venezolano, pues rememora lo que ocurrió el 25 de noviembre de 125, rindiéndole así tributo a la figura de Simón Bolívar y las victorias de Junín y Ayacucho.
El jefe de Estado venezolano alineó la lucha del Libertador con la resistencia venezolana a los ataques y amenazas recibidos en los últimos meses
Este evento, celebrado en Caracas no solo fue una conmemoración emblemática, sino que también sirvió para que el presidente Nicolás Maduro planteara el escenario para una contundente reafirmación de la doctrina de defensa integral de Venezuela. El mandatario buscó de lanzar advertencias a las «potencias imperiales» y exhibir los planes de resistencia de la nación.
Esta conmemoración, que contó con la participación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la Milicia y movilizaciones populares, se convirtió en un espacio para que el presidente Nicolás Maduro anunciara y presentara el reforzamiento de su seguridad personal y el despliegue del sistema defensivo territorial en la capital venezolana y áreas estratégicas. Todo esto, por las recientes tensiones que mantiene con Estados Unidos.
En un acto de entrega de una réplica de la espada, el presidente la recibió resaltando
«La recibo 200 años después con su energía y fuerza libertadora, emancipadoras de pueblos. Esa es la espada de la victoria de toda Suramérica.»
Esta narrativa, une la lucha contra el “imperialismo español” de hace dos siglos con las “acechanzas” actuales de Washington, haciendo del bicentenario un acto de defensa política y territorial.
Nicolás Maduro detalló los planes de defensa ante posibles ataques desde Estados Unidos
El momento más relevante del acto constituyó la mención y exhibición de los planes de defensa detallados de las principales zonas estratégicas. Maduro, en ese movimiento expuso lo que describió como el plan integral de defensa del eje Caracas – La Guaira. El mandatario enfatizó que este plan fue concebido por el pueblo empoderado, conjuntando las líneas cívico-militares.
Asimismo, subrayó la operatividad del parque de armas de las Unidades Comunales de Milicia, confirmando la instalación y el funcionamiento adecuado de los sistemas de fusiles, armamento pesado y misiles en vista de la protección estratégica. De forma paralela, altos dirigentes del gobierno lanzaron amenazas directas para “cualquiera que ose poner un pie en Venezuela”, reforzando la postura de resistencia popular frente al asedio.
El hostigamiento por parte de los Estados Unidos al que se opone firmemente el gobierno de Nicolás Maduro
Estos discursos, se pronuncian en un contexto de altas tensiones en el territorio venezolano, debido al asedio que se vive debido a las amenazas del gobierno de los Estados Unidos. La presión militar, por parte del país norteamericano engloba la intensificación de las operaciones y el despliegue en las aguas internacionales cercanas a la costa venezolana, principalmente bajo la justificación de operaciones antidrogas y antiterroristas.
En este mismo contexto, Estados Unidos ha realizado maniobras y ejercicios militares conjuntos con sus aliados en el Caribe, como Trinidad y Tobago y Puerto Rico. Ha enviado una cantidad significativa de buques de guerra y destructores al Mar Caribe y sus alrededores, se han reportado sobrevuelos de aviones militares estadounidenses cerca del espacio aéreo venezolano y a su vez ataques directos a embarcaciones en aguas internacionales.
De esta manera, todas estas acciones por parte del gobierno de los Estados Unidos, sumadas a la presión económica y el cerco diplomátio, se han percibido por la administración de Nicolás Maduro, como actos de provocación, incursiones a su soberanía y una amenaza ante la cual se debe tomar acciones militares contundentes por parte de Caracas.
