Este martes, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, realizó importantes declaraciones referentes a la guerra que tiene lugar en los territorios pertenecientes a Ucrania. El alto funcionario perteneciente a la administración Trump declaró a los medios de comunicación en Estados Unidos que espera que Rusia presente su primer borrador con los lineamientos para alcanzar un alto el fuego.
Rubio en sus declaraciones dejó claro que el primer borrador que presentará Rusia será muy determinante para conocer qué tan interesado estaría el mandatario ruso en alcanzar un alto el fuego y con ello conocer sus verdaderas intenciones. Según el jefe de la diplomacia estadounidense, la contraparte rusa solo presentará términos generales.
Marco Rubio busca determinar las intenciones de Rusia
Es importante tener presente que durante las últimas negociaciones llevadas a cabo entre Rusia y Ucrania, el diplomático estadounidense Rubio ha estado al frente de la delegación a consecuencia del importante objetivo político que representa lograr una salida diplomática al conflicto en Ucrania para la administración Trump en la actualidad.
Es por ello que el diplomático estadounidense Rubio indicó durante su reciente audiencia en el Senado de su nación que esperan que los líderes políticos en el Kremlin presenten su primer borrador con los términos generales para alcanzar una salida negociada al conflicto en los próximos días; sin embargo, este no especificó una fecha en concreto, dejando en claro que el borrador podría llegar en los próximos días.
Por lo tanto, otro factor determinante en el conflicto armado serían las declaraciones de la contraparte ucraniana, quien, al enterarse de las declaraciones emitidas por el diplomático estadounidense, no dudó en acusar a Rusia de querer ganar tiempo en las negociaciones, mientras a la par coordina ataques en paralelo en el territorio ucraniano.
Por su parte, Rubio aseguró que las conversaciones llevadas a cabo con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, darían cuenta de que Rusia estaría trabajando para presentar su primer pliego de condiciones. Sin embargo, el diplomático estadounidense indicó que si estas son condiciones ajustadas a la realidad, sería posible continuar con las negociaciones, pero si dichas exigencias son desproporcionadas, Rusia solo estaría ganando tiempo.
Estados Unidos descarta imponer nuevas sanciones
En este punto en concreto, el jefe de la diplomacia estadounidense, Rubio, anunció una vez terminada su audiencia en el Senado que la administración Trump de momento no ve con buenos ojos presionar a Rusia con más sanciones, asegurando con ello que sería contraproducente para las negociaciones de paz.
Por su parte, Rubio indicó que el presidente Trump cree que, si presionan a Rusia con más sanciones, estos podrían negarse a seguir dialogando, dando a entender que hasta los momentos estarían muy cerca de lograr acuerdos significativos el mandatario Vladímir Putin, situación que no se había presentado desde los inicios del conflicto hace más de 3 años.
Es por ello que las declaraciones de Rubio llegan justo en el mismo día en que la Unión Europea decide actuar, anunciando su paquete de sanciones número 17 en contra de Rusia y de su flota de buques fantasma, la cual hasta los momentos le ha servido para comercializar su petróleo que en la actualidad se encuentra sancionado por Occidente.
Donald Trump, acusada de ser indulgente con Rusia
Por lo tanto, durante la audiencia de Rubio en el Senado, un grupo de senadores acusó tanto a Rubio como a la administración Trump de ser completamente indulgentes y adoptar una posición pasiva ante Rusia, un país cada vez más beligerante en sus claras intenciones de apoderarse del territorio ucraniano. Sin embargo, Rubio respondió a las acusaciones alegando que, hasta los momentos, la administración a la cual representa no ha retirado ninguna de las sanciones que pesan sobre el país atacante en el dicho conflicto.