Así lo confirmó la premier italiana, luego del anuncio de su par francés relacionado a la nueva postura de la nación gala en relación a la constitución de un Estado Palestino. La mandataria de Roma considera contraproducente estas postura, y aseguró que antes de avanzar en esa medida debe iniciarse «un proceso para su constitución».
Italia no acompaña
El revuelo diplomático al interior de Europa generado a partir del anuncio del presidente de Francia, Emmanuel Macron, de que reconocerá como representante de la nueva política diplomática francesa al Estado de Palestina como una nación ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, se profundizó a aparecer una postura de oposición importante.
Esta mañana, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, aseguró que “el reconocimiento del Estado de Palestina, sin que exista un Estado de Palestina, puede ser incluso contraproducente”, lo que podría ser un adelanto de la postura italiana en relación a Palestina.
“Así se lo he dicho a la propia autoridad palestina y también se lo he dicho a Macron“, declaró la mandataria europea, según una publicación del medio nacional italiano La Repubblica. Posteriormente, Meloni explicó su postura, exponiendo que “si se reconoce sobre el papel algo que no existe, se corre el riesgo de que el problema parezca resuelto, cuando no lo está”
“Aunque soy muy favorable al Estado de Palestina, no estoy a favor de su reconocimiento antes de que se haya iniciado un proceso para su constitución”, aclaró.
Para sumar a las declaraciones de Meloni, el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, recordó que “Italia apoya la solución de dos pueblos y dos Estados, pero el reconocimiento del nuevo Estado palestino debe producirse simultáneamente con el reconocimiento por parte de Italia del Estado de Israel”.
Otras respuestas al anuncio de Macron
Más allá de las declaraciones de Meloni y su ministro de exteriores, el reconocimiento de la nueva postura francesa en relación a Palestina impulsado Por Macron, ha provocado una serie de diverses respuestas tanto a favor como en contra.
Por un lado, el Estado de Israel se declaró, como era de esperarse, categóricamente en contra de la decisión del mandatario galo, a la que definió como un acto que «recompensa el terror». Otra importante respuesta negativa provino desde uno de los principales aliados comerciales y estratégicos de Francia, Estados Unidos, que calificó las declaraciones de Macron como «irresponsables» y perjudiciales para la paz.
Por otra parte, el presidente de España, Pedro Sánchez, se expresó satisfecho por la decisión que tomó el mandatario de su país vecino, de sumarse a las filas de quienes reconocen al Estado de Palestina dentro de la comunidad de líderes europeos. El mayor apoyo hacia Macron provino, como era de esperarse, del grupo extremista Hamas que oficia como una especie de gobierno provisional palestino, desde donde calificaron el gesto del mandatario francés como «una medida positiva en la dirección correcta«.
El nuevo posicionamiento de Macron
Desde la cúpula del gobierno nacional francés, así como desde varias fuentes cercanas a los equipos diplomáticos del país europeo, ya venían advirtiendo de la posibilidad de un importante cambio en la postura de Francia en relación al conflicto en Medio Oriente que tiene al territorio palestino como protagonista.
El pasado jueves, el propio Emmanuel Macron, anunció que Francia reconocerá oficialmente al Estado de Palestina. El comunicado difundido por el mandatario, confirmó que el anuncio se realizará con la solemnidad que corresponde durante la próxima reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas programada para el mes de septiembres.
Macron justificó su decisión en base al compromiso histórico de Francias por una paz justa y duradera en Medio Oriente. “Debemos construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y asegurar que, al aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, contribuya a la seguridad de todos en Oriente Medio”, explicó.