El día de hoy, el gobierno de México ha solicitado apoyo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que puedan ayudar en las investigaciones del caso de las 43 normalistas desaparecidas en septiembre del 2014 en Ayotzinapa (sur), ha señalado la presidente mexicana Claudia Sheinbaum después de reunirse con los familiares de los jóvenes.
Por lo que esta señaló, le pidió a la secretaria Rosa Icela (Rodríguez) que hablara con la Organización de las Naciones Unidas para ver si estos podrían garantizarles expertos especializados en estas áreas de investigación y métodos que puedan ser útiles para poder garantizarles a los padres que están haciendo todo lo que está en sus manos.
México dispuesto a resolver el caso de Ayotzinapa
El día de hoy, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su conferencia de prensa, señaló que estarían pidiéndole ayuda a la Organización de Naciones Unidas para que puedan garantizarle una ayuda en el caso de Ayotzinapa, donde hay un total de 43 normalistas desaparecidos, ocurrido en septiembre de 2014, y comentó que ya se había reunido con los familiares de los desaparecidos.
Y esta ha señalado lo siguiente: «Le pedí a la secretaria Rosa Icela (Rodríguez) que hablara con Naciones Unidas para ver si era factible buscar expertos precisamente en estas áreas de investigación y métodos de investigación que se están siguiendo para que madres y padres puedan tener la certeza de que, en efecto, se están haciendo bien las cosas».
Cabe mencionar que esta propuesta dio a luz después de que la mandataria tuviera un encuentro el día de ayer jueves con los familiares de los 43 jóvenes desaparecidos, por lo que estos han hecho un reporte de la falta de avances en la investigación y que se sienten bastante angustiados por tanto tiempo sin recibir respuestas después de 11 años.
Sheinbaum señaló que la petición que ha recurrido a hacerle a la ONU es más que todo por las peticiones de los representantes de las personas desaparecidas que exigen que se incorporen en las investigaciones personas más expertas en este tipo de casos, como el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que estuvo operando en México en 2023.
Sheinbaum dispuesta a trabajar para resolver el caso
Cabe destacar que Sheinbaum dejó en claro que estarían evaluando las posibilidades y trabajando en coordinación con los de la ONU para poderles garantizar un posible avance en este caso que tiene bastantes años sin poder garantizar si los jóvenes se encuentran bien o en mal estado.
Es por ello que esta señaló que durante el encuentro con los padres y madres de los normalistas presentaron algunos avances de la investigación que ha podido realizar el gobierno; sin embargo, estos han manifestado quejas de que no hay órdenes de aprehensión para los posibles involucrados en este caso.
Por lo que les garantizo que deberían confiar en esta forma de investigación, que es más avanzada y podría darles más pistas y evidencias para el caso y puede dar más detalles de lo sucedido en la noche de la desaparición de estos jóvenes y poder dar con su paradero para que estos puedan regresar a sus hogares.
México reconoce la gravedad del caso
Adicional a los puntos antes expuestos, el gobierno de México ha asegurado que estarían haciendo lo máximo para poder traerles la garantía de nuevos avances a la investigación a estos padres y madres que se encuentran en una desesperación el día a día, ya que no saben nada de sus jóvenes después de 11 años y exigen una respuesta clara y sincera.
El caso de Ayotzinapa ocurrió la noche del 26 de septiembre en el año 2014, cuando 43 jóvenes estudiantes de la escuela rural de Ayotzinapa desaparecieron de manera inexplicable mientras estos se dirigían a México para poder ir a manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco de octubre de 1968.