El mandatario del subcontinente indio dio una serie de declaraciones que apuntan a calmar las crecientes tensiones comerciales entre Nueva Delhi y Washington, luego de que el mandatario estadounidense manifestara su disconformidad con las medidas tomadas por Modi en medio de las disputas comerciales.
Apaciguar el conflicto comercial
La escalada de tensiones comerciales a nivel internacional alcanzó con fuerza a las relaciones bilaterales entre los Estados Unidos y la India, a partir de la imposición por parte de la administración de Donald Trump de nuevos aranceles sobre los productos y materias primas provenientes del subcontinente indio, como respuesta a la adquisición de insumos petroleros rusos por parte de Nueva Delhi.
En este marco de crecientes tensiones, el primer ministro de India, Narendra Modi, se expresó con cierto tono conciliador al reconocer y subrayar la importancia de mantener una «asociación estratégica global muy positiva y con visión de futuro» con Estados Unido, señalando la necesidad de disminuir la fricción bilateral en pos de la preservación de canales de diálogo para la continuidad de negociaciones comerciales claves para ambos países.
Intercambio de elogios en medio de las tensiones
En su mensaje, transmitido a través de su cuenta oficial de la red social X, el premier de la India reconoció su aprecio y acuerdo en relación a la valoración positiva que realizó Donald Trump al referirse a la relación bilateral Nueva Delhi/Washington, asegurando que “corresponde plenamente sus sentimientos” de amistad.
Las declaraciones conciliadoras de Modi, llegan poco después de que el inquilino de la Casa Blanca expresara públicamente su malestar en relación a las recientes acciones impulsadas por el gobierno de India, aunque reafirmó su respeto personal por el primer ministro Modi.
“Siempre seré amigo del primer ministro Modi. Es un gran primer ministro. Pero simplemente no me gusta lo que está haciendo en este momento en particular”, declaró Trump, haciendo una clara referencia directa a la disposición de la India para importar petróleo crudo desde la Federación Rusa.
Dichas declaraciones, realizadas en medio de una rueda de prensa desde el Despacho Oval, apuntaron a suavizar un mensaje que el propio Trump había emitido a través de su red social, Truth Social, en el que sugería que tanto la India como Rusia se estaban acercando peligrosamente a la República Popular China, acompañando su mensaje con una foto en la que se encuentran Narendra Modi junto con Vladimir Putin y Xi Jinping, en su última visita a Beijing.
En lineamiento con estas declaraciones, Trump garantizó no haber «perdido» la relación con la India y reafirmó que mantiene «Una muy buena relación con Modi», aunque criticó el accionar de Nueva Delhi al aumentar su inversión en petróleo ruso.
El origen de las rispideces
Para entender el clima de tensión en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y la India, es necesario detenernos un instante en la actualidad de las medidas arancelarias impulsadas por Donald Trump prácticamente desde el inicio de su segundo mandato.
Actualmente, la administración de la Casa Blanca, incrementó los gravámenes sobre los productos y materias primas originarias de la India hasta un 50%, llevando al doble el 25% que se había aplicado a partir de principios de agosto de 2025. Desde Washington aseguraron que esta medida debe entenderse como una represalia por las decisiones en materia de política energética realizada por Nueva Delhi, desde donde calificaron los aranceles como «injustos, injustificados e irrazonables».
La medida arancelaria coincidió también con la reciente asistencia del premier de la India a la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en China, donde Modi demostró un notable acercamiento con los presidentes chino, Xi Jinping, y ruso, Vladimir Putin, en lo que fue entendido como una evidencia de unidad frente la presión ejercida desde Washington, mientras la India intenta diversificar sus alianzas internacionales.