Finalizada la cumbre del G20 en Johannesburgo, Narendra Modi compartió unas amables palabras para con el presidente sudafricano y remarcó la importancia histórica de haber participado en la primera reunión del grupo de países en el continente africano, mientras señalaba como fundamental e imperiosa la ampliación del Consejo de Seguridad de la ONU para sumar más miembros permanentes y temporales.
India contenta con el G20
La cumbre del G20 en Johannesburgo está llegando a su fin; poco a poco las noticias sobre la reunión de dirigentes y representantes de 19 países individuales, sumados la Unión Europea y la Unión Africana como conglomerados de naciones, empiezan a mermar y a quedar en lo anecdótico.
No obstante, el evento significó un hecho histórico al haberse realizado por primera vez con un país del continente africano como anfitrión. La negativa por parte de los Estados Unidos a enviar representantes no logró oscurecer ni entorpecer la agenda de los mandatarios y líderes internacionales que aprovecharon la oportunidad para acercar posiciones y buscar nuevos acuerdos en diversas áreas.
En este sentido, el primer ministro de India, Narendra Modi, se tomó su tiempo para felicitar y agradecer a su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, por organizar y llevar a cabo la cumbre en Johannesburgo.
«El éxito de la Cumbre del G20 en Johannesburgo contribuirá a un planeta próspero y sostenible«, aseguró Modi. Durante los dos días de intensas reuniones se abordaron los diversos temas que afectan a la población mundial, como el auge de la inteligencia artificial y las problemáticas relacionadas con el cambio climático.
Modi confesó que se sintió muy cómodo a la hora de abordar las reuniones bilaterales e interacciones con otros líderes mundiales, a las que calificó como «muy fructíferas» y que ayudarán a «fortalecer los vínculos bilaterales con otras naciones«.
Reforma del Consejo de Seguridad ya
En una de sus últimas intervenciones dentro de la reunión del G20, el mandatario de la India fue bastante asertivo al señalar que una reforma del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) «ya no es una opción, sino un imperativo».
Estas declaraciones fueron realizadas durante la reunión del foro India-Brasil-Sudáfrica (IBSA) que se realizó al margen y en paralelo a la cumbre del G20 en Johannesburgo.
Acompañando las declaraciones de Modi, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la India publicó un comunicado en el que declaró que: «El primer ministro de la India enfatizó que las instituciones de gobernanza global están muy alejadas de las realidades del siglo XXI y exhortó a IBSA a enviar un mensaje contundente de que la reforma de estas instituciones, en particular del Consejo de Seguridad de la ONU, ya no es una opción, sino un imperativo«.
La solicitud elevada por la cartera de exteriores india sigue con los lineamientos planteados por su apoderado, el ministro Subrahmanyam Jaishankar, quien durante su participación en la reunión virtual de los BRICS realizada el pasado 8 de septiembre, ya había señalado la necesidad de una urgente reforma del sistema multilateral, incluyendo la propia ONU y haciendo especial énfasis en su Consejo de Seguridad, esperando así facilitar la llegada a consensos en cuestiones «clave» que se han obstaculizado durante los últimos años.
Una alianza tecnológica en IBSA
Durante las diferentes reuniones que mantuvo con varios mandatarios, el primer ministro de la India mantuvo una constante al reconocer el papel crucial que los avances en tecnología significan para asegurar el desarrollo de la humanidad.
Por ello, propuso establecer una «Alianza de Innovación Digital de IBSA», con el objetivo de crear canales para mejorar y facilitar los intercambios de infraestructura pública digital, como lo son el UPI (un sistema de pagos unificado establecido en el territorio indio), plataformas de salud como CoWIN, herramientas de ciberseguridad e iniciativas tecnológicas llevadas adelante por mujeres entre los tres países.
