El asesinato de dos empleados de la embajada israelí en Washington, fue identificado como un acto con motivaciones antisemitas, lo que provocó una respuesta enérgica por parte del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
Las víctimas, Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim, fueron atacadas por un hombre que, según testigos, gritó “Palestina libre!” mientras era detenido, este no se trata de un hecho aislado ya que ocurre mientras transcurre el conflicto en Gaza.
De todas formas, la gravedad del momento se acentuó por el contexto del antisemitismo, algo que el primer ministrp de Netanyahu destacó como parte de una amenaza más amplia contra el pueblo judío. El primer ministro israelí no tardó en atribuir la motivación del atacante a un odio específico contra los judíos, remarcando que no se trató de un crimen aislado sino de un acto con implicancias ideológicas profundas.
Netanyahu difundió un mensaje lleno de acusaciones
El primer ministro de Israel, aseguró que el grito lanzado por el atacante no es diferente a los cánticos que se escucharon durante el ataque de Hamás el pasado 7 de octubre, en el que murieron 1.200 personas y otras 251 fueron secuestradas, según datos del gobierno israelí.
En el video, Netanyahu señaló que frases como “Palestina libre” representan, una amenaza existencial comparable al saludo nazi utilizado durante el Tercer Reich, lo que sería una versión moderna del “Heil Hitler”, argumentando que no busca la creación de un Estado palestino pacífico, sino la destrucción de Israel.
De igual manera, estas palabras intensificaron el distanciamiento con mandatarios europeos como Emmanuel Macron (Francia), Keir Starmer (Reino Unido) y Mark Carney (Canadá) quienes habían pedido el fin de hostilidades en Gaza y propusieron reconocer al Estado palestino, algo que Netanyahu calificó como “recompensar a los asesinos”.
El primer ministro israelí apuntó a los gobiernos europeos
Los líderes europeos advirtieron con sancionar funcionarios israelíes si no cesaba la ofensiva militar en Gaza. A modo de respuesta, las embajadas de Israel fueron convocadas en esas capitales para dar explicaciones por algunos incidentes, entre ellos, un ataque a diplomáticos en Jenin.
De igual manera, el jefe de gobierno israelí acusó a Macron, Starmer y Carney de estar “en el lado equivocado de la historia” ya que sostuvo que sus exigencias no frenan el terrorismo, sino que fortalecen a Hamás, incluso afirmó que al recibir el respaldo de estos líderes, los grupos radicales tienen más razonas para seguir el conflicto.
Cabe mencionar que el discurso fue respaldado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quién Netanyahu dijo haber tenido una conversación luego del atentado, en donde el republicano le expresó su consternación y reafirmó su apoyo a los objetivos israelíes en Gaza.
Mientras continúan los cruces políticos, la situación en Gaza se deteriora
La situación en Gaza es cada vez peor, este jueves se reportaron al menos 50 muertos por bombaerdeos israelíes, según la Defensa Civil Palestina. Además, la distribución de ayuda humanitaria sigue siendo crítica, con camiones bloqueados o interceptados por civiles desesperados.
Asimismo, Netanyahu sostuvo que su nación busca garantizar que la ayuda llegue a la población civil, no a los terroristas, también afirmó que se están construyendo zonas de distribución bajo control israelí, un plan que fue criticado por ONG y agencias internacionales, que lo consideran inviable y riesgoso para los trabajadores humanitarios.
Hay que tener en cuenta que la desnutrición en Gaza es preocupante, solo en dos días, al menos 29 niños y ancianos murieron de hambre, según el ministro de Sanidad palestino. A pesar de ello, el gobierno israelí mantiene su postura de continuar la ofensiva hasta desmantelar por completo Hamás, argumentando que sin seguridad no hay paz.