ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Netanyahu aseguró que poner fin a la guerra solo fortalecería a Hamas

Por Pablo A.
17 agosto, 2025
en Mundo
Netanyahu

Fuente: Infobae

Detuvieron a 38 personas en Israel durante las protestas por el alto al fuego en Gaza

Tras cumplirse los primeros 100 días de su papado, León XIV exhortó apuntar a la paz en las negociaciones por los conflictos internacionales

Con el MAS dividido, los bolivianos eligen un nuevo presidente sin un favorito claro

En medio de un fin de semana atravesado por las protestas masivas en las principales ciudades de Israel, Benjamín Netanyahu declaró que terminar con las operaciones militares, que implicaron un genocidio sobre el pueblo palestino, sería aprovechado por la organización terrorista para recuperarse, haciendo que las negociaciones para la liberación de los rehenes sean más difíciles y aseguró que, de retirar a las tropas en Gaza, «los horrores del 7 de octubre volverán a ocurrir».

Netanyahu cada vez más acorralado

Luego de una serie de constantes y masivas manifestaciones, que ocuparon las principales calles de Tel Aviv y Jerusalén, acompañadas por el bloqueo de calles y carreteras, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, salió a criticar a los manifestantes de todo el país que piden por el fin de la guerra en la Franja de Gaza. Según el premier israelí, de cumplir esa solicitud decantaría en un fortalecimiento de la organización extremista Hamas, en sus posición relacionada con las negociaciones para la liberación de los rehenes.

“Aquellos que piden hoy el fin de la guerra sin la derrota de Hamas no solo endurecen la posición de Hamas y prolongan la liberación de nuestros rehenes, sino que también aseguran que los horrores del 7 de octubre volverán a ocurrir”, expresó el mandatario durante una reunión con su gabinete, haciendo referencia al atentado del año 2023, a partir del cual se justificó la intervención militar israelí que decantó en una crisis humanitaria y genocidio sobre la población palestina pocas veces visto en la historia de Medio Oriente.

El gobierno israelí no parece buscar la paz

El comunicado oficial expone que estas declaraciones fueron realizadas en la previa de una reunión de emergencia del gabinete del gobierno nacional israelí, disparada por la oficialización del paro general de la jornada de hoy, acompañado por movilizaciones, protestas y bloqueos de carreteras en las que participan miles de personas, que exigen a las autoridades del estado hebreo el fin de la guerra y el regreso de los rehenes ocultos en el enclave palestino (de los cuales se estima que quedan 20 vivos y 30 que ya habrían fallecido).

“Tanto para promover la liberación de nuestros rehenes como para garantizar que Gaza ya no represente una amenaza para Israel, debemos completar la tarea y derrotar a Hamas”, aseguró Netanyahu, quien posteriormente volvió a defender la decisión tomada por su administración en las últimas semanas, de avanzar en la ocupación militar completa de la ciudad de Gaza y la región de Mawasi, lugar que más de un millón de personas consideran su hogar y que serían obligadas por las tropas israelíes a reubicarse más al sur, asegurando que están «decididos a implementarla».

La paz será como Netanyahu quiere, o no será

Al ser consultado sobre la posibilidad de un alto al fuego en el enclave palestino, consigna principal que empujó las protestas principalmente de los familiares, Benjamín Netanyahu dijo que Hamas se niega a aceptar una de las condiciones de Israel, que implica que el control de la seguridad en la Franja quede en manos de los militares de israelíes.

“Hamas exige exactamente lo contrario. Quiere que nos retiremos completamente de toda la Franja”, condición que Netanyahu y su gobierno se niegan a aceptar ya que, según el propio primer ministro, ese resultado podría facilitar que la organización extremista pueda reorganizarse y llevar a cabo un nuevo ataque contra Israel.

En los últimos días, un grupo de representantes de Hamas llegó a El Cairo, Egipto, con el objetivo de definir junto con los mediadores un nuevo acuerdo de tregua. Estas serán las primeras conversaciones que se llevarán adelante, apuntando a alcanzar un acuerdo de alto al fuego, luego de celebrarse la cumbre en Qatar que reunió a miembros de Hamas y el gobierno de Israel. En esa oportunidad, las negociaciones fueron suspendidas debido a acusaciones recíprocas de ataques a traición.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com