En una entrevista en exclusiva otorgada al medio europeo Euronews, el premier israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que Hamas debe responsabilizarse por la liberación inmediata de los rehenes y que deben aceptar la propuesta de Donald Trump en su totalidad.
Habló Netanyahu
Mientras el mundo espera expectante la resolución de las negociaciones en relación al acuerdo propuesto por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para terminar con los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza y la liberación de los rehenes de Hamas, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, otorgó una entrevista exclusiva al medio Euronews.
En ella, el premier israelí advierte a los líderes europeos que «no alimenten al cocodrilo porque vendrá a por ustedes», al mismo tiempo que sostuvo que «es responsabilidad de Hamas» aceptar el acuerdo alcanzado a través de la mediación de los Estados Unidos y liberar a los rehenes que todavía tienen cautivos.
La entrevista tuvo lugar pocos días antes del segundo aniversario del atentado del 7 de octubre de 2023 ocurrido en el sur del Estado de Israel, en el que efectivos de las fuerzas de Hamas asesinaron a 1200 personas y se llevaron a otras 250 como rehenes. En la actualidad, la organización extremista todavía retiene a 48 rehenes, aunque se presume que apenas una veintena siguen con vida.
El plan de Trump
El acuerdo al que hace referencia Netanyahu fue presentado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a principios de esta semana y propone a Hamas la liberación inmediata de la totalidad de los rehenes, tanto los vivos como los restos de aquellos ya fallecidos. Al mismo tiempo, los militantes de Hamas deberán abandonar su lugar de poder en Gaza y desarmar en su totalidad a la organización.
A cambio, el Estado de Israel se comprometería a detener todas sus acciones ofensivas y la retirada de sus tropas de buena parte del territorio palestino. A esto se sumaría la liberación de cientos de prisioneros palestinos y se autorizará la entrada de ayuda humanitaria y una eventual reconstrucción futura.
El acuerdo «podría ser el principio del fin de la guerra», comentó Netanyahu a su interlocutora de Euronews. «La razón por la que Hamas aceptó este acuerdo en primer lugar es porque actuamos militarmente contra su bastión principal», aseguró mientras justificaba el avance de las fuerzas militares israelíes sobre la Ciudad de Gaza.
«Como resultado, Hamás se volvió más flexible al darse cuenta de que el final está cerca«, siguió el premier israelí y agregó: «Esperemos que podamos terminarlo por las buenas y no por las malas».
Deben aceptarlo todo
Si bien las autoridades de Hamas habían aceptado parcialmente el acuerdo propuesto por Trump, señalaron que varias de las exigencias que constituyen el plan son inaceptables y deben ser modificadas. Esto fue rechazado por Netanyahu y afirmó que Hamas tiene que rendirse y entregar todas sus armas sin quejarse.
«No pueden aceptarlo parcialmente, tienen que aceptarlo en su totalidad», sentenció el primer ministro israelí. «Si realmente establecemos una administración civil en Gaza que no eduque a sus hijos en el odio a Israel, en matar judíos por todas partes… entonces creo que toda la región puede tener un futuro mucho más positivo y pacífico», agregó.
Finalmente, Netanyahu lanzó una velada amenaza al garantizar que, si Hamas no acepta todos los puntos del acuerdo sin realizar ninguna variación, Washington respaldaría totalmente a Tel Aviv en sus esfuerzos por exterminar a los extremistas con el uso de su fuerza militar.
«Los gazatíes luchan ahora contra Hamás, porque ven ahora la esperanza de librarse de Hamás», afirmó para luego finalizar: «Creo que todo el mundo se da cuenta de que el gobierno de Hamás ha llegado a su fin».