Este domingo, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en uno de sus más recientes comunicados, expresó a los medios de comunicación en su país que su nación en la actualidad aún afronta «grandes desafíos» en materia de seguridad, indicando que los enemigos de Israel no están del todo derrotados y que intentan organizarse en las sombras, por lo que no descarta que la campaña militar pueda continuar a futuro.
Dichas declaraciones llegan en la víspera de la futura liberación de los rehenes, por parte del grupo islamista radical de Hamás, el cual aceptó recientemente los acuerdos de paz propuestos por el presidente estadounidense Trump, que contemplan más de 20 puntos en concreto donde ambas partes se comprometen a cumplir.
Netanyahu: «Un llamado a la unidad de Israel»
En cuanto al mensaje del premier israelí, hace tan solo unas pocas horas el líder indicó las siguientes palabras: “Ahora es el momento de dejar las divisiones a un lado”, llamando a sus ciudadanos a permanecer unidos, en lo que considera la recta final de muchos meses de sufrimiento de las familias israelíes con personas privadas de libertad en la Franja de Gaza.
Es por ello que Netanyahu agregó a su video discurso las siguientes palabras: «Allí donde combatimos, ganamos». Pero a la vez, debo decirles: la campaña no ha terminado. Siguen existiendo grandes desafíos de seguridad ante nosotros. Algunos de nuestros enemigos tratan de recuperarse para volver a atacarnos».
Adiciona a la información antes expresada el líder israelí en su discurso indicó que, a pesar de todas las malas experiencias que ha tenido que sortear su pueblo, destacó que sus ciudadanos están ante «grandes oportunidades», sobre las cuales el premier israelí no ofreció detalles en concreto sobre este punto.
Por su parte, agradeció todo el sacrificio que sus combatientes realizaron a lo largo de la campaña militar, ya que sin ellos nunca hubieran llegado a este punto, de la noche donde solo están a la espera de que los hijos de Israel regresen a su tierra natal de donde fueron secuestrados de manera violenta el pasado 7 de octubre del 2023.
Las diferencias que dividen a Israel
Uno de los puntos críticos del reciente comunicado del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, es que sus ciudadanos se enfrentan a diario a «muchas diferencias», sobre todo reconociendo que en su país y entre su gente hay diferentes (puntos de vista sobre lo ocurrido el 7 de octubre), siendo esta una línea poco habitual de sus intervenciones ante los medios de comunicación.
Es por ello que Netanyahu aportó las siguientes palabras a los ciudadanos israelíes: «Sé que hay muchas diferencias entre nosotros. Pero en este día, y espero que también en el periodo que viene, tengamos todas las razones para apartarlas», en referencia a la liberación de los rehenes y los meses por venir, en donde se plantean retos muy diferentes para sus ciudadanos en general.
La liberación de los rehenes
En cuanto a la próxima liberación de los rehenes, el primer ministro israelí reconoció que este resultado solo pudo ser posible gracias a (la presión militar ejercida por sus combatientes en la Franja de Gaza) y con la ayuda de la diplomacia de múltiples naciones, entre ellas destacando la mediación del presidente Trump.
Es por ello que Netanyahu en su discurso expresó que actualmente todos en el país se encuentran a la espera de recibir a 20 de los rehenes cautivos en la Franja de Gaza y un número desconocido de israelíes fallecidos durante su secuestro. En este último punto, el premier reconoció que aún desconocen la cifra de fallecidos, ya que es muy posible que el grupo islamista tenga dificultades para recuperar los restos mortales.