El Papa León XIV, en el marco de su agenda de audiencias en virtud del inicio de su pontificado ha recibido al Cuerpo Diplomático acreditado en el Vaticano, con quienes sostuvo una fructífera reunión y establecido sus ideas en cuanto a cómo debe ser la diplomacia y las relaciones mundiales en el contexto de la actualidad. Así mismo, dejó entrever las líneas que seguirá durante su mandato en la Iglesia católica y cuáles serán los esquemas de diplomacia que empleará la Santa Sede.
Papa León XIV: El mundo entero es una familia
Durante el diálogo establecido con el Cuerpo Diplomático, el Papa León XIV señaló que el mundo entero debe asumirse como una familia, y los diplomáticos son la comunidad de los pueblos, sus representantes son los encargados de animar en los valores humanos a todos los pueblos del mundo para que puedan encontrarse en unión para compartir en las alegrías y los dolores.
En ese sentido, el Papa León XIV reiteró que la diplomacia de la Santa Sede, orientada al servicio y a la evangelización, es hermana del Cuerpo Diplomático para generar una nueva cultura de paz que sirva para la erradicación definitiva de los conflictos en la tierra. Los embajadores del Vaticano en el mundo avivan la conciencia a favor de los pobres y los necesitados.
Esta familia debe fundarse en el entendimiento entre todas las personas del planeta, reconociendo que cada uno conserva diferencias basadas en la individualidad y en la cultura, por ello, el diálogo basado en la justicia y la verdad son los pilares para construir lo fundamental: la paz. Los diplomáticos, según lo plantea el Papa León XIV tienen pues la labor de hacer realidad estos pilares, de tal forma que se alcance un mundo alejado de la indiferencia.
Sin verdad no se pueden construir relaciones internacionales
El centro del discurso del Papa León XIV al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede fue la construcción de una sociedad de paz, la liberación del mundo de todos los conflictos armados e incluso, como ya lo ha destacado en otras ocasiones desarmar desde las palabras y las mínimas acciones cotidianas. Por ello, explicó que la paz sólo puede existir si viene acompañada de la justicia y de la verdad.
Así, el Papa León XIV convocó al ejercicio de la verdad incluso desde un lenguaje que pueda llegar a ser incomprendido pero acompañado de la preocupación por el bien del prójimo. Recordó que la verdad es la propia persona de Cristo vivo, que tiene coherencia y por tanto es acción, más no se basa unicamente en afirmaciones «de principios abstratactos y desencarnados»,
En ese sentido, la verdad, de acuerdo con el Papa León XIV, es capaz de acercar a las personas, quienes dicen la verdad hacen todos los esfuerzos posibles por afrontar temas tan importantes como la protección activa del planeta, las migraciones o la ética en el uso de los instrumentos tecnológicos como las redes sociales o la inteligencia artificial, por lo que, la verdad se transforma en la primera base de la paz.
Diplomacia multilateral y diálogo interreligioso
El Papa León XIV continúa dando una línea discursiva para la construcción de la paz, la incorporación de todos sin distinción de su origen o su cultura y el modelaje de una sociedad que pueda ser justa. En ese sentido, pidió la recuperación de los organismos multilaterales como lugar primordial de encuentro entre naciones, ya que estos pueden servir como mediadores neutrales entre países o naciones que esten en conflicto.
Igualmente, el Sumo Sacerdote señaló que el primer paso para lograr la paz es comprender que esta en un Don activo, es la presencia de Dios en cada uno de los seres humanos. Por consiguiente, es necesario el diálogo permanente y la comprensión de las diferencias, tanto entre países como entre religiones, para lo que llamó a la participación de la Iglesia católica con todas las iglesias del mundo, como lo hizo también el Papa Francisco.