Como parte de la agenda papal, este lunes en horas de mediodía, el Pontífice León XIV sostuvo una reunión con todos los periodistas y representantes de los medios de comunicación, la primera audiencia formal desde el momento de su elección en el cónclave, realizada ante la presencia de cientos de comunicadores se tornó íntima y aleccionadora para todos los asistentes, que le recibieron entre aplausos de ovación.
Esta audiencia, realizada en el Aula Paulo VI, donde se llevaron a cabo las diferentes congregaciones cardenalicias preparatorias del cónclave posterior al fallecimiento del Papa Francisco y en el cual resultara elegido como Papa León XIV y 267º sucesor del apóstol Pedro. En ese mismo salón, hoy se presenta como Sumo Pontífice ante los periodistas, quienes han cumplido la intensa labor de dar la cobertura a su elección y presentación.
Papa León XIV reconoce y agradece la importante labor de los periodistas en los últimos días
El Papa León XIV se mostró sorprendido por el gesto de los periodistas quienes le recibieron con aplausos durante un largo período, a los que el Pontífice indicó su asombro iniciando sus palabras en su Inglés natal señalando que esperaba las ovaciones al final del discurso y no al principio del mismo. Tras esta entrada el Sumo Sacerdote leyó sus palabras dirigidas a los comunicadores en un marco global.
En ese marco, el Sumo Pontífice en primer lugar agradeció a todos los periodistas que en este Tiempo de Gracia han realizado la cobertura completa de todos los eventos en el Vaticano, pues iniciaron con la conmemoración de la Semana Santa y continuaron con el fallecimiento del Papa Franciso, un suceso doloroso en tiempo pascual, siguieron igualmente el cónclave y la presentación de Prevost como nuevo Papa León XIV.
El Sumo Pontífice llama a no temer a decir la verdad aún en tiempos de complejidad
Reiterando la importancia de la búsqueda de la paz, el Papa reconoció que la labor de los periodistas en medio de las guerras es crucial, pues se centran en buscar y comunicar la verdad «aún a costa de su vida», en ese sentido reiteró el llamado que de manera permanente hiciera el Papa Francisco a desarmar desde cada lugar y posición de los seres humanos.
Al respecto, les invitó a establecer una «comunicación desarmada y desarmante», que las palabras tienen el alcance del enfoque que empleamos y por lo tanto, la misión de los periodistas es la de buscar la verdad e informar a las personas, con un lenguaje que inste a la paz y que construya la paz. Así les señaló la importancia de permanecer valientes en cualquiera de los escenarios que les corresponda desempeñarse.
En ese mismo orden de ideas, el Papa León XIV expresó la cercanía de la Iglesia católica con todos aquellos periodistas que ahora se encuentran encarcelados en distintas partes del mundo. Mostrando así que la libertad de expresión es «un bien preciado» que la Iglesia se empeñará en cuidar y apreciar, por lo que reconoce que las naciones deben hacer un llamado a su conciencia para brindar la condiciones de trabajo a los periodistas.
Los comunicadores no pueden permitirse la mediocridad
El Sumo Pontífice recordó las palabras de San Agustín en su sermón 311:
«Vivamos bien y los tiempos serán buenos. Nosotros somos los tiempos»
Con estas palabras acudió a la reflexión entre periodistas para significar la complejidad de los tiempos en los que corresponde realizar el desempeño de una función social, sea cual sea. Llevar a cabo un servicio amerita estar siempre atento y realizarlo enmarcado en el momento histórico, comprendiendo que este, en la actualidad presenta retos novedosos como la Inteligencia Artificial o la permanente información en redes sociales.