El día de hoy ha dado inicio la cumbre CELAC-UE con sede en Santa Marta, Colombia, la cual ha estado dirigida en un principio por el presidente colombiano Gustavo Petro, el cual efectuó una serie de declaraciones bastante directas hacia el rumbo de la mencionada cumbre y el proyecto democrático que se erigió en la Unión Europea y en América del Norte, el cual, según sus declaraciones, difiere completamente en la manera como está erigida la democracia en América Latina.
Adicional a la información antes expuesta, debemos resaltar que Petro fue el líder político que tomó la batuta e inició la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), en donde llegaron a participar líderes de la talla del presidente del gobierno español Pedro Sánchez y el presidente progresista brasileño Luis Ignacio Lula da Silva para discutir temas de interés de los principales países asistentes.
Petro: Hay una contradicción en el proyecto democrático
En este punto en concreto debemos resaltar las siguientes palabras del mandatario colombiano: «Hay que hacer una evaluación; el mundo ha cambiado, siempre cambiará, la existencia es un fluir y en ese fluir hoy tenemos que hacer análisis concretos de la situación en la que estamos». Es por ello que la reciente intervención del líder antes mencionado podría ser interpretada por los analistas políticos como una importante crítica hacia la Unión Europea y Estados Unidos.
Según las declaraciones del presidente y anfitrión de la CELAC, el mundo tal y como lo conocemos se encontraría «en un contexto difícil» en el que cada líder político mantiene firmemente diferentes posiciones sobre lo que creen conveniente; es por ello que Petro agregó que la mayoría de los gobiernos saben cómo actuar en función para reducir la barbarie que busca imponerse por encima de la democracia en el mundo libre.
Es por ello que el líder colombiano, en su posición de presidente de la CELAC, se tomó el tiempo necesario para indicar las siguientes palabras: «La expectativa que tengo yo en la situación que va atravesando el mundo en este momento, los problemas de barbarie (…) es que tanto Europa como América Latina y el Caribe constituyan una especie de faro democrático de la humanidad», manifestó Petro antes del acto inicial.
Un camino multipolar
En este punto en concreto debemos indicar que la importante cita de líderes inició con un acto sagrado encabezado por el mamo arhuaco (líder espiritual), el cual instó a los diferentes mandatarios a buscar soluciones concretas que permitan proteger la tierra y superar las diferencias con el fin de convivir en armonía entre las múltiples naciones que conforman la CELAC-UE, las cuales podrían ser catalogadas como hermanas.
En cuanto al acontecer de la cumbre, la misma estuvo centrada en promover decisiones claves sobre la triple transición, siendo estas energética, digital y ambiental, la cual se desarrolla en un reciente contexto de tensiones diplomáticas con Estados Unidos, el cual mantiene un importante despliegue militar en aguas del mar Caribe y del Pacífico en el marco de su lucha contra las organizaciones terroristas vinculadas al tráfico de drogas.
La próxima hoja de ruta
Como último punto, podemos destacar que la cumbre CELAC-UE ha sido propuesta para un solo encuentro el día domingo; sin embargo, los líderes que se han dado cita en Santa Marta, Colombia, ya han manifestado su gran disposición a impulsar una nueva hoja de ruta en los próximos dos años, la cual contempla un número importante de proyectos concretos y que involucran a gran cantidad de naciones dispuestas a cooperar. Sin embargo, es importante resaltar que un número importante de líderes han decidido ausentarse; es por ello que la cita solo tiene una sola jornada.
