En el medio del incidente relacionado a la revocación de la visa del presidente de Colombia, Gustavo Petro, el dirigente colombiano protagonizó junto al músico, Roger Waters, las marchas realizadas a favor de Palestina en el marco de la Asamblea General de la ONU.
Petro y Waters, juntos por Palestina
Se viven días de tensión en la relación entre Bogotá y Washington. Mientras se llevan a cabo las reuniones y discursos de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, encabezó y protagonizó las multitudinarias movilizaciones en las calles de Nueva York, que condenan el genocidio perpetrado sobre la población palestina en la Franja de Gaza.
El mandatario colombiano ondeó una bandera palestina y expresó un sentido discurso a través de una megáfono, acompañado por su equipo de seguridad personal.
Además, estuvieron a su lado el cantante británico Roger Waters, cofundador de la banda Pink Floyd, y el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña. En las calles, los manifestantes ondearon banderas palestinas, llevaron pañuelos kufiya y pancartas en las que se podía leer frases como «Palestina libre», «Dejen de matar de hambre a Gaza» y «Embargo de armas, ya».
Un ejército global
El dirigente latinoamericano es una de las personalidades internacionales más críticas del accionar de Israel desde el inicio de su intervención militar en la Franja de Gaza. Afirmó que su país presentará una resolución ante la ONU para desarrollar un «ejército mundial» para «luchar por la liberación» de Palestina.
“Es el momento de la acción (…) hablaré en Colombia para abrir la lista de voluntarios colombianos y colombianas que quieran ir a luchar por la liberación de Palestina. Y si le toca al presidente de la República ir a ese combate no me asusta, ya he estado en otros, pues voy”, aseguró.
Por otra parte, Petro añadió: “Desde aquí, en Nueva York, le pido a todos los soldados del ejército de Estados Unidos no apuntar contra la humanidad sus fusiles. Desobedezcan la orden de Trump. Obedezcan a la humanidad”.
A su vez, en una entrevista otorgada a la cadena BBC en Nueva York, Petro calificó los recientes ataques de Washington sobre embarcaciones en aguas internacionales como un «acto de tiranía».
Petro expulsado de Estados Unidos
Debido a su participación en las protestas propalestinas, las autoridades migratorias de los Estados Unidos, revocaron la visa de Gustavo Petro «por sus acciones imprudentes e incendiarias».
“Hoy, el presidente colombiano @petrogustavo se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadunidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”, indicó la embajada de los Estados Unidos en Bogotá al anunciar la medida.
En respuesta, el dirigente colombiano denunció que la revocatoria de su visado por parte del Departamento de Estado estadounidense, es una violación al derecho internacional y las normas de inmunidad diplomática. El accionar de la Casa Blanca llevó a Petro a asegurar que la sede de la ONU debe abandonar la ciudad de Nueva York, y ser relocalizada.
En su cuenta oficial de la red social X, Petro realizó una publicación en la que aseguró que «lo que hace el gobierno de EU conmigo, rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General. Hay total inmunidad para los presidentes que asisten a la Asamblea y el gobierno de EU no puede condicionar la opinión de los EU».
«el que se me quite la visa por pedirle al ejército de EU y de Israel que no apoyen un genocidio (…) demuestran que el gobierno de EU ya no cumple con el derecho internacional», aseguró Petro, por lo que afirmó que «La sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York«.