Tanto las autoridades del gobierno colombiano como fuentes cercanas al entorno del capo del narcotráfico aseguraron que la serie de rumores que apuntan a una supuesta reunión entre Petro y «Fito» son completamente falsos. El mandatario sudamericano aseguró no conocer a Fito y apuntó contra la extrema derecha por generar información falsa.
Rumores desmentidos
En los últimos días, la población colombiana y latinoamericana fue testigo de una serie de rumores que aseguraban de la existencia de una reunión privada entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y José Adolfo Macías Villamar, también conocido como «Fito», reconocido narcotraficante de origen ecuatoriano, que decantó en un intenso debate en los medios de comunicación internacionales y la opinión pública de la región.
No obstante, esta información que apuntaba a que el encuentro se habría realizado durante la última visita oficial de Petro a Ecuador, Fue completamente negada y desmentida categóricamente no sólo por el propio presidente colombiano y por portavoces oficiales del gobierno ecuatoriano, sino también por el entorno de Fito, según informó el medio local Semana tras recibir declaraciones exclusivas y realizar una reconstrucción exhaustiva de los acontecimientos.
La supuesta reunión Fito/Petro
Los rumores sobre el supuesto encuentro que habrían compartido Gustavo Petro y José Adolfo Villamar, tomaron gran notoriedad a partir de la visita oficial del mandatario cafetero a la ciudad de Quito el pasado 24 de mayo de 2025, para participar de la toma de posesión del presidente de Ecuador, Daniel Noboa.
Finalizado el acto y las reuniones protocolares, el presidente colombiano viajó a la ciudad costera de Manta, donde se instaló durante dos días bajo un estricto control de seguridad. Dicha región es reconocida por sus altos índices de criminalidad y por la constante actividad de los Choneros, organización delictiva liderada por Fito hasta que fue detenido, que consideraban Manta como su bastión. Estas características fueron la base de las especulaciones sobre el supuesto encuentro entre el mandatario colombiano y el líder criminal.
La versión que conectaba a Petro y Fito se dispersó rápidamente al ser transmitida por medios internacionales, quienes sugerían que el dirigente colombiano habría compartido una conversación con el delincuente fugitivo, quien fue comparado con el mismísimo Pablo Escobar por su nivel de peligro y capacidad de acción, y cuya recompensa por su captura alcanzó la cifra de un millón de dólares.
A esto se sumó la posterior entrega de una carta escrita a mano, supuestamente firmada por Fito, que llegó a la Embajada de Colombia en Quito. En dicho presunto documento, el escritor decía ser un prófugo de la justicia desde hacía un año, aseguraba estar dispuesto a entregarse y pedía garantías tanto para él como para su familia, ofreciendo información vital como parte del intercambio.
Aún así, la autenticidad y objetivos reales de la supuesta carta fueron puestas en duda tanto por las autoridades como por la defensa de Villamar.
Rechazo de las versiones desde el gobierno colombiano
Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a negar la existencia de cualquier tipo de vínculo que lo relacione con el narcotraficantes alias Fito. “No tengo ni idea quién es el tal Fito. Como presidente que visita un país extranjero, siempre soy cuidado permanentemente, día y noche, por la fuerza pública del país hermano. Basta ya de falsedades de la extrema derecha”, reafirmó el mandatario según informó el medio Semana.
Las declaraciones de Petro fueron acompañadas y reafirmadas por la Casa de Nariño y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Ambas entidades compartieron su rechazo a la versión que asegura que existió el supuesto encuentro.
El ministro del Interior del gobierno colombiano, Ecuador John Reimberg, fue más allá y describió cómo fue el paso de Petro por la localidad de Manta, donde permaneció durante dos días sin salir de una residencia particular. “Decir con quién se reunió, no lo puedo decir”, reconoció Reimberg, pero sí dejó aclarado que no existe evidencia alguna de que se hubiera realizado una reunión en la que participó Fito.