El conflicto humanitario en la Franja de Gaza hizo que Alemania, Francia, Italia y Reino Unido exijan el fin inmediato de la ofensiva militar israelí ante una posible hambruna. Con miles de civiles atrapados sin acceso regular a alimentos ni medicinas, la declaración de los líderes europeos se da justo cuando Francia anunció un paso histórico: reconocer oficialmente al Estado palestino en septiembre.
El bloqueo impuesto por Israel desde marzo, refleja graves consecuencias
Lo cierto es que esta situación marca que la población de Gaza mantiene una crisis extrema siendo que más de cien organizaciones humanitarias alertaron esta semana del riesgo de una hambruna masiva si no se desbloquea el ingreso de suministros esenciales.
La ofensiva israelí, desencadenada tras el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, el ataque inicial dejó 1.219 muertos y 251 rehenes, de los cuales 49 siguen en Gaza, incluidos 27 que, según el ejército israelí, habrían fallecido (Francia quiere reconocer el a Palestina). Más de 100 organizaciones humanitarias alertaron sobre el avance de una hambruna “provocada por el hombre”, en palabras de la Organización Mundial de la Salud.
Según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, el conflicto ya ha cobrado más de 59.000 vidas palestinas pero el canciller alemán Friedrich Merz reiteró que Berlín mantiene “contactos constantes” con Tel Aviv para evitar un colapso humanitario irreversible que pese a ser uno de los socios históricos de Israel en Europa, pero la crisis en Gaza pone a prueba esa relación diplomática.
Francia sienta un precedente al reconocer el Estado de Palestina
El anuncio del presidente de Francia, Emmanuel Macron expuso la división dentro de Europa respecto al reconocimiento de Palestina como Estado, en donde planean formalizar este paso en septiembre ante la Asamblea General de la ONU, convirtiéndose en la primera gran potencia occidental del G7 en hacerlo.
Asimismo, Alemania y Reino Unido, que sostienen que el reconocimiento debe formar parte de una negociación de paz más amplia siendo que apoyan desde hace décadas la idea de dos Estados, pero no la materializó de forma oficial. El primer ministro Keir Starmer enfrenta presión interna: más de 200 parlamentarios firmaron una carta pidiendo que se dé ese paso antes de que “no quede un Estado palestino que reconocer” remarcando que debe existir primero un plan de seguridad y una hoja de ruta clara.
Italia, por su lado, dejó clara su posición a través de su canciller, Antonio Tajani, quien dijo que Roma no avanzará en un reconocimiento unilateral. Sin embargo, Tajani calificó la situación en Gaza de “dramática” y respaldó los pedidos de cese al fuego inmediato indicando que para el gobierno italiano, la prioridad es frenar el sufrimiento civil antes de tomar una decisión diplomática definitiva.
Europa endurece su postura para establecer prioridades por la hambruna
La declaración conjunta de los líderes europeos reafirma que la prioridad es abrir corredores de ayuda sin trabas y garantizar que la ONU pueda operar dentro de Gaza. El E3 esta compuesto por Francia, Alemania y Reino Unido reiteró su rechazo a cualquier intento de anexión de territorios palestinos ocupados y exigió la liberación inmediata de todos los rehenes que aún están en manos de Hamas.
Reino Unido, además de endurecer sanciones, porque suspendió parte de las ventas de armas a Israel como medida de presión. También, Starmer condenó “el continuo cautiverio de rehenes, la hambruna y la denegación de ayuda humanitaria al pueblo palestino, la creciente violencia de los grupos de colonos extremistas y la desproporcionada escalada militar de Israel en Gaza”.
Por su parte, Berlín, dejó abierta la puerta a endurecer acciones diplomáticas si no se habilitan los corredores humanitarios. Francia apuesta a que su reconocimiento formal del Estado palestino desbloquee la vía política, más de 140 países ya reconocen oficialmente a Palestina. Con Macron a la cabeza, se espera que otros estados europeos evalúen la misma medida en los próximos meses.