Actualmente el pueblo y el gobierno de Ecuador se encuentran viviendo un momento sumamente tenso debido a la medida del gobierno que eliminó el subsidio sobre el diésel, aumentando el precio del combustible en todo el país. Esto ha generado manifestaciones continuas en el país, y la más reciente tuvo un desafortunado desenlace, resultando en la muerte de un manifestante y con varios militares heridos.
El aumento del diésel ha desatado una lucha entre civiles y gobierno en Ecuador
Según las declaraciones oficiales de las autoridades, como el Ministerio de Defensa de Ecuador, la violencia en la protesta se llevó a cabo mientras un grupo de militares se encontraba custodiando un convoy con alimentos. Asegurando que esto se debió a la participación de supuestos grupos terroristas infiltrados entre los manifestantes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE).
De esa manera, el Ministerio de Defensa a través de redes sociales reportó un grave incidente que tuvo lugar en la ciudad de Cotacachi, provincia de Imbabura. Según el Ministerio una caravana de suministros que estaban siendo trasportados a las zonas afectadas por las protestas más recientes por personal militar, sufrió una emboscada que dejó una fatalidad y varios heridos militares.
Se reportó que el ataque tuvo lugar en el ingreso a la ciudad de Cotacachi, a la altura de Ilumán, momento en el que los manifestantes empezaron a lanzar piedras de gran envergadura en contra de los vehículos y los efectivos militares, en lo que las autoridades de Ecuador han calificado como una emboscada cobarde por parte de unas organizaciones criminales que solo quieren desestabilizar al país.
El Ministerio afirmó que estas acciones son la prueba irrefutable de que las protestas que se están llevando a cabo no son pacíficas. Además de destacar el hecho de que alrededor de 17 miembros de las Fuerzas Armadas (FFAA) fueron detenidos por estos manifestantes mientras se encontraban en el cumplimiento de su deber, que era el de abastecer de suministros a las zonas más delicadas de la Sierra Norte.
La comunidad indígena pierde y Ecuador también
Debido al altercado físico que hubo entre los civiles y las fuerzas armadas, se generó un caos que terminó lamentablemente con la muerte del comunero indígena Efraín Fuerez de Imbabura a causa de un disparó que salió del arma de un miembro de las FFA., El hecho fue inmediatamente denunciado por la CONAIE luego de que se llevara a cabo la confrontación, a través de las redes sociales de la organización.
La muerte de Efraín es una tragedia tanto para la comunidad indígena del país, como para el propio Ecuador, la cual no debería repetirse. Sin embargo, en vista del aumento en las tensiones entre el pueblo y el gobierno, lo más probable es que en estas protestas se den situaciones en las que el uso de violencia termine con los mismos o peores resultados que lo que se presenció este domingo en Cotacachi.
Por parte de las fuerzas armadas, aunque no hubo víctimas fatales, según la información oficial proporcionada por el ministerio, al menos una docena de militares fueron heridos de gravedad. Una información que estuvo siendo difundida a través de canales oficiales por medio de videos y fotografías en los que se podía apreciar a los efectivos militares uniformados con heridas en el rostro y el cráneo.
Comienza la investigación para esclarecer los hechos y hallar la verdad sobre la muerte de Efraín Fuerez
La Fiscalía General del Estado afirmó que inmediatamente después del anuncio de la CONAIE, en el que denunciaban el asesinato de Fuerez, se abrió una carpeta de investigación. Esto, con el fin de esclarecer los hechos del incidente, sin embargo, ni el presidente, ni otros entes de seguridad y gobierno se han pronunciado sobre lo ocurrido.