El día de hoy, más de 2 000 personas en la ciudad de Nueva York han salido a las calles a protestar por el discurso del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y su presencia en la Asamblea General de la ONU esta mañana, por lo que la manifestación se produce tras la gran ofensiva que mantiene el líder de Israel y el bloqueo de alimentos en Gaza.
Por los momentos, los medios de información han detallado que la manifestación se mantuvo bastante pacífica y tuvo sus inicios en Times Square, y el principal propósito de estas es lograr acercarse lo más que puedan a donde se lleva a cabo la asamblea de la ONU para poder quejarse de la situación bastante inaceptable por la que cursa la ciudad de Gaza.
Protesta en la ciudad de Nueva York
Según los medios de comunicación estadounidenses, el día de hoy fue llevada a cabo una protesta que congregó a más de 2 000 personas. Después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se presentara en la Asamblea General de las Naciones Unidas con fines de efectuar su discurso, es por ello que los civiles salieron a las calles para protestar en contra de la guerra que tiene lugar en la franja de Gaza.
Sin embargo, los líderes de la protesta realizaron una serie de comunicados, en los que dejan claro que las manifestaciones fueron bastante pacíficas y ordenadas; y no pretendían armar ningún alboroto, sino levantar la voz por los palestinos para que sean escuchados y con ello se pueda lograr una solución al conflicto que les garantice la paz y que no haya más muertes de personas inocentes.
Uno de los verdaderos propósitos de la protesta era poder acercarse lo más que pudieran a los alrededores de donde estaba siendo llevada a cabo la asamblea de la ONU; sin embargo, estos alrededores se mantenían totalmente cerrados, a no ser que se necesitara alguna acreditación. A pesar de que no hubo altercados, lograron sumar a miles de personas, no solamente de la ciudad de Nueva York, sino también de otros estados que estuvieron dispuestos a hacer presencia.
En las imágenes se pudo visualizar que manifestantes traían alzando banderas de Palestina, alzaban carteles con la cara del líder israelí Netanyahu y consignas palestinas; también desplegaban pancartas donde exigen que el primer ministro israelí Netanyahu sea juzgado en el tribunal de La Haya, mientras que estos gritaban que era un «genocida».
Líderes políticos que respaldaron la manifestación
Cabe destacar que se ha estado rumoreando que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tenía intenciones de asistir a la protesta que se realizó, ya que el líder ha mencionado en diferentes ocasiones que no está de acuerdo con las acciones genocidas que comete el primer ministro israelí Netanyahu.
Por su parte, se ha pronunciado Nidaa Lafi, que es parte de la organización palestina, y ha señalado lo siguiente: «Netanyahu interviene en Naciones Unidas mientras masacra cada día a decenas de palestinos en Gaza. Es una vergüenza para esta ciudad que esté aquí», esto después de que empezara la protesta en el día de hoy.
Sin embargo, Lafi también realizó declaraciones afirmando que el líder Netanyahu debería estar siendo juzgado en La Haya por cometer crímenes contra los derechos humanos, y también hizo énfasis en los países que reconocieron al Estado palestino, como Reino Unido o Canadá; solamente asegurando que solo pretende limpiar su imagen.
¿El fin de la guerra en Gaza puede estar cerca?
Adicional a los puntos antes expuestos, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha señalado en recientes declaraciones que cree haber logrado un acuerdo entre Israel y Hamás bastante bueno para poder lograr un fin a la guerra en la Franja de Gaza. Es por ello que el líder estadounidense indicó que esta acción traería de vuelta a los rehenes con vida a sus hogares y la paz para el enclave. Por lo que podemos destacar que el presidente estadounidense se ha mantenido firme en sus decisiones de querer acabar con las guerras y esta sería la octava a la que le pondría fin.