Recientemente, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, expresó algunas palabras sobre la cumbre entre su persona y el líder ucraniano Volodímir Zelenski. Es por ello que el líder ruso, con su reciente respaldo renovado al recibir el apoyo político de líderes autocráticos a cargo de China y Corea del Norte, se ha atrevido a indicar en el reciente encuentro de mandatarios celebrado en Beijing que actualmente siguen cosechando victorias en los territorios ucranianos.
Es por ello que, con el reciente respaldo de Putin, renovado por el apoyo de China y Corea del Norte, el líder ruso se ha atrevido a asegurar que si Zelenski quiere promocionar una cumbre en donde ambos puedan verse cara a cara, esta debería hacerse en sus términos y tomando en cuenta como principal locación la ciudad capital de Moscú.
Putin condiciona una futura cumbre con Zelensky
Cabe destacar que, con el reciente desafío efectuado por el mandatario ruso hacia el líder ucraniano, este podría estar intentando inclinar la balanza a su favor al solicitar que Zelenski viaje al territorio ruso para celebrar la tan promovida reunión entre ambos líderes políticos actualmente envueltos en una cruenta guerra.
Adicional a la información antes expresada, Putin indicó en la reciente cumbre que el líder político ucraniano en reiteradas oportunidades ha rechazado todas y cada una de las condiciones que desde Moscú le han ofrecido para considerar un alto al fuego, por lo que si quiere lograr resultados concretos, debe considerar la propuesta de viajar a Moscú.
Es por ello que el líder ruso expresó las siguientes palabras: “Si Zelensky está listo, que venga a Moscú”. Durante la rueda de prensa efectuada en la ciudad de Beijing, Putin expresó que accedió a esta petición por recomendación del presidente estadounidense Donald Trump, el cual se encuentra muy comprometido en alcanzar una solución al conflicto.
Putin, en sus declaraciones a los medios de comunicación en China, expresó que las garantías de seguridad que promueve Zelenski para su país tienen peligrosas líneas rojas de las cuales ni su país ni él estarían dispuestos a permitir; es por ello que indicó las siguientes palabras: “La seguridad de un país no puede garantizarse a expensas de otro”.
Rusia continuará persiguiendo sus objetivos
En este punto concreto podemos destacar que el mandatario ruso ha sido muy insistente en la incorporación de Ucrania a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), destacando que la unión de este país a esta organización bajo ningún concepto debe llevarse a cabo si en realidad se plantean (lograr un proceso de paz duradero).
Cabe destacar que, a pesar de las recientes acciones por parte de las fuerzas militares de Rusia en los territorios ucranianos, este indicó que no todo está perdido para Ucrania, ya que, tras más de 4 años de conflicto armado, por fin puede vislumbrar “cierta luz al final del túnel” que podría beneficiar a ambas naciones.
Es por ello que Putin en sus más recientes declaraciones expresó que será fundamental lograr lo antes posible un acuerdo de paz; de lo contrario, los esfuerzos de guerra por parte de las fuerzas militares de su país se mantendrán hasta que se cumplan los principales objetivos.
Donald Trump quiere acabar la guerra
Como último punto, el mandatario ruso expresó a los medios de comunicación en China que valora mucho el interés de los diferentes mandatarios que han expresado su preocupación por terminar la guerra que se ha cobrado miles de vidas en estos casi cuatro años de conflicto armado entre Rusia y Ucrania.
En especial el papel que ha ejercido (el mandatario estadounidense Trump), el cual ha sido el principal promotor de que busque alcanzar un acuerdo de paz y de impulsar una cumbre cara a cara entre ambos líderes, siendo estos Putin y Zelensky, y que hasta los momentos se ha dilatado mucho por temas que deben discutirse.