ECOPORTAL
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

El Reino Unido aspira a mejorar su relación con la Unión Europea

Por Rocío V.
18 mayo, 2025
en Mundo
Reino Unido.

Fuente: El Confidencial.

Javier Milei triunfa en las elecciones legislativas de Buenos Aires

Joe Biden enfrenta un cáncer de próstata agresivo con metástasis ósea

Israel reanuda el envío de ayuda alimentaria a Gaza tras decisión de Netanyahu

A cinco años del Brexit, el Reino Unido recibe a los principales líderes de la Unión Europea en una cumbre orientada a reconstruir la confianza entre ambas partes. Keir Starmer, primer ministro británico, lidera este intento por redefinir los vínculos con el bloque continental.

Este lunes, Ursula von der Leyen, António Costa y Kaja Kallas llevarán a cabo la delegación europea en un encuentro que se anticipa para determinar una nueva etapa de cooperación no solo en lo comercial sino también en áreas estratégicas como defensa, movilidad y regulaciones sanitarias.

Por otro lado, desde la perspectiva británica, la cita marca una apertura hacia acuerdos pragmáticos que beneficien la economía y refuercen la posición del país en el escenario internacional por el contexto en el que ocurren conflictos bélicos.

La intención que tiene el Reino Unido para no renunciar a la autonomía

En Downing Street se habla de una “asociación fortalecida y con visión de futuro”, pero el gobierno de Starmer sostuvo que no hay planes para volver a la unión aduanera ni al mercado único, para mantener la intención de un acercamiento funcional, sin renunciar a la autonomía conseguida tras el referéndum de 2016.

Bajo este aspecto, el nuevo enfoque de Starmer considera que una mejor relación con la UE es “buena para el empleo, las facturas y el control de fronteras”. Sin embargo, el mensaje busca conectar con sectores económicos que sufrieron por las barreras comerciales impuestas tras la salida del bloque.

Por otro lado, se percibe un cambio de actitud importante frente a Bruselas, las conversaciones actuales se alejan del tono confrontativo del pasado pero en su lugar, se prioriza la ayuda en asuntos de interés en común, como la defensa europea y poder facilitar el comercio transfronterizo.

Defensa ocupa un lugar importante en la cumbre: seguridad en tiempos inestables

En este recorrido, el Reino Unido espera cerrar un acuerdo que le permita participar en programas conjuntos con la UE, añadiendo el fondo SAFE, que moviliza 150 000 millones de euros, remarcando la integración a la capacidad británica de responder a amenazas comunes, en especial frente a la agresividad de Rusia.

Asimismo, el primer ministro incluyó este pacto porque su concreción representaría una victoria política interna y una señal de madurez estratégica hacia Europa. Sin embargo, el acuerdo contemplaría la participación británica en misiones militares europeas y coordinación reforzada en inteligencia y ciberseguridad.

Cabe mencionar que el Reino Unido sigue siendo un actor importante en la defensa del continente, a través de la OTAN. En este capítulo de la negociación es percibido como el más fácil de la resolución, porque ambas partes parecen estar dispuestas a avanzar en este terreno.

Continúan los conflictos por los derechos pesqueros

La Unión Europea mantiene un conflicto pesquero con el Reino Unido, en principio esta problemática traba las conversaciones porque quiere tener un mayor acceso a aguas británicas, mientras Londres busca reducir los controles sobre productos alimenticios exportados, por eso estas demandas están en un tira y afloja diplomático.

Asimismo, el tema de la movilidad juvenil divide las aguas, pero Starmer descartó retomar la libre circulación, pero propone un programa acotado para jóvenes entre 18 y 30 años que quieran trabajar o estudiar a ambos lados del Canal de la Mancha pero esta misma tiene resistencia por parte de sectores conservadores.

El ministro británico para Europa, Nick Thomas-Symonds, insiste en que el plan sería “inteligente y controlado”, destacando que ya existen esquemas similares con otros países, pero Kemi Badenoch y Nigel Farage, lo consideran un retroceso y advierten que podría reducir el control migratorio. Starmer parece decidido a dejar atrás la era de confrontación con la UE, sin por ello renunciar a la soberanía recuperada tras el referéndum.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com