Hace tan solo unas pocas horas, el premier del Reino Unido, Keir Starmer, anunció conjuntamente el reconocimiento oficial de su nación hacia el Estado de Palestina. A este anuncio se sumaron otros dos países, como Canadá y Australia, los cuales reforzaron la postura del líder británico, el cual aseguró a los medios de comunicación que la reciente medida busca llevar un mensaje de esperanza y de paz hacia el pueblo palestino que se encuentra pasando por momentos difíciles en la franja de Gaza.
Cabe destacar que Starmer enfatizó que con su decisión pretenden llevar la paz a la nación de Israel, la cual, cegada por sus esfuerzos de proteger a sus ciudadanos, se ha encaminado por un camino de venganza hacia los líderes de Hamás sin tomar en cuenta el coste de vidas humanas en estos casi años de conflicto armado.
Reino Unido da el primer paso y reconoce a Palestina
Ante el reconocimiento de Reino Unido, Palestina, Canadá y Australia se sumaron a la propuesta impulsada por el premier británico Starmer, marcando con ello otro punto de vista histórico en las políticas de los países que conforman Occidente, los cuales hasta este momento se habían mostrado bastante renuentes a adoptar esta postura.
En el caso de Canadá, liderada por el premier Mark Carney, sería la primera nación que conforma el G7 que da un giro de 180 grados a su política exterior y reconoce la existencia de un Estado palestino en el marco de las tensiones generadas en Medio Oriente y que tienen implicación con la guerra que lleva a cabo Israel en la franja de Gaza.
El comunicado efectuado por Canadá, que sustenta el reconocimiento de Palestina como un Estado, se llevó a cabo el día de hoy mediante la cuenta de redes sociales del premier canadiense, en donde este aprovechó la oportunidad para criticar duramente a los líderes de la nación israelí y a sus cooperaciones militares en la franja de Gaza.
Carney, en su comunicado de redes sociales, advirtió que la nación israelí y su principal líder, Benjamin Netanyahu, aparentemente estarían trabajando metódicamente con fines de lograr objetivos que impidan que el establecimiento de un Estado palestino no sea viable en los próximos meses, luego del reconocimiento oficial en la Asamblea General de las Naciones Unidas próximo a celebrarse.
La operación militar israelí es una táctica invasiva
Cabe destacar que el premier británico en su reciente discurso abordó el tema de la soberanía territorial de Palestina, manteniendo su antigua postura en donde Reino Unido aboga por la solución de dos estados, siendo estos Palestina e Israel; sin embargo, pidió a Israel detener la expansión de sus asentamientos en Cisjordania.
Por su parte, Starmer indicó que la solución de dos estados solo será viable si persiste el interés de la comunidad internacional, ya que esta es una visión alejada del odio que persigue la nación judía, que hasta los momentos con sus acciones contempla anexar parte de los territorios que se encuentran en disputa por los líderes de Palestina e Israel.
Cabe destacar que el reconocimiento por parte de Reino Unido llega en momentos de máxima tensión a consecuencia del incremento de las actividades militares en el enclave palestino, las cuales hasta la fecha se han propuesto la toma en su totalidad de la ciudad de Gaza, siendo este el único bastión presuntamente dominado por los líderes de la franja de Gaza.
Palestina será reconocida lejos de la influencia de Hamás
En el último punto, los tres líderes mundiales que abogaron por el reconocimiento de Palestina concordaron en un punto en específico, el cual sería que la nueva nación que estaría por conformarse debe establecerse lejos de la influencia del grupo radical islamista Hamás, el cual hasta los momentos solamente ha perseguido objetivos políticos e ideológicos de sus líderes.
En el último punto, los tres líderes mundiales que abogaron por el reconocimiento de Palestina concordaron en un punto en específico, el cual sería que la nueva nación que estaría por conformarse debe establecerse lejos de la influencia del grupo radical islamista Hamás, el cual hasta los momentos solamente ha perseguido objetivos políticos e ideológicos de sus líderes.