Este domingo los medios de comunicación en Reino Unido anunciaron el reconocimiento de Palestina. Dicha afirmación podría oficializarse el día de hoy en horas de la tarde. Cabe destacar que el pasado 29 de julio el primer ministro Keir Starmer ya había anunciado que esta decisión tendría lugar en el mes de septiembre y que sería inminente. Si la nación judía no recapacitaba en su ofensiva militar que lleva a cabo en la Franja de Gaza.
Es por ello que el progreso en la ofensiva militar de Israel en Gaza, que amenaza con controlar en su totalidad. La ciudad de Gaza ha obligado al gobierno británico a dar marcha al reconocimiento del Estado de Palestina. Ante el incumplimiento de las solicitudes realizadas para lograr un alto al fuego. La zona en conflicto antes mencionada.
Reino Unido rechaza el plan de expansión de nuevos asentamientos
Uno de los puntos críticos que encaminaron a Reino Unido a anunciar el reconocimiento del estado palestino y no abordar la solución de los dos estados fueron los planes expansionistas que pretende llevar a cabo Israel, sobre todo en las zonas conocidas como E1, la cual en la práctica afecta la viabilidad y conformación de un estado palestino.
Dicho anuncio realizado por el líder laborista Starmer llega a pocos días de la visita efectuada por Donald Trump al Reino Unido, en la cual indicó que, de todos los puntos que logró tratar con el primer ministro británico, es por ello que el reconocimiento de Palestina como un estado fue el único punto en el cual no pudieron lograr coincidir.
Entre los puntos que obligaron a Reino Unido a verse en la obligación de tener que reconocer a Palestina como un estado, se debió a que Israel procedió a incrementar su ofensiva en el enclave palestino, incrementando aún más la delicada situación humanitaria, mientras que daba paso a la creación de nuevos asentamientos en Cisjordania.
Adicional a la información antes expresada, el estancamiento de las negociaciones de paz con los líderes del grupo islamista radical de Hamás es otro factor que ha jugado en contra de alcanzar un alto el fuego en las hostilidades entre las fuerzas de defensa de Israel y los más de 3000 miembros que conforman al grupo islamista.
Gaza atraviesa una profunda crisis humanitaria
En este punto en concreto, debemos destacar que en los últimos meses la ofensiva militar liderada por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha provocado que la crisis que viven los palestinos en la franja de Gaza se acentúe cada vez más, mientras que (la guerra entre ambas facciones) estaría por cumplir más de dos años.
Es por ello que las cifras aportadas por el Ministerio de Salud de Gaza, el cual se encuentra bajo el control del grupo islamista radical de Hamás, han indicado que, en los casi dos años de conflicto, un total de 65 000 palestinos en la franja de Gaza habrían fallecido a consecuencia. De los continuos bombardeos y operaciones militares de Israel.
Otro factor clave que refuerza la implicación de la nación judía en la profunda crisis que experimentan los palestinos en la franja de Gaza fue el reciente informe emitido. Por una comisión de investigación de las Naciones Unidas, la cual sustenta que Israel habría incurrido abiertamente en actos de genocidio en contra de los palestinos en el enclave antes mencionado.
El reconocimiento de Palestina
Como último punto, debemos tener presente que el reconocimiento de Palestina ha tenido una respuesta por parte de los países bastante dividida, ya que buena cantidad de naciones han anunciado que pretenden (sumarse a la propuesta de reconocimiento); sin embargo, aliados claves de Israel han expresado que no contemplan apoyar esta propuesta.
En cuanto a la postura de Israel y de su primer ministro, Benjamin Netanyahu, este advirtió que, de llegar a darse el caso de un reconocimiento de Palestina, la comunidad internacional estaría promoviendo. un gobierno controlado por el grupo islamista radical de Hamás.