ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

RESUMEN «Asamblea General de la ONU, día 4: Los menos escuchados»

Por Iramaru H.
26 septiembre, 2025
en Mundo
onu

Fuente: UN News

La comunidad internacional diseña en Nueva York una estrategia común contra la impunidad de Israel en Gaza

Protesta en Nueva York: Miles de personas exigen el fin de la guerra en Gaza y critican a Netanyahu

Primer ministro chino advierte ante la Asamblea General de la ONU: «La humanidad está en una encrucijada»

Durante la sesión del día de hoy viernes 26 de septiembre en el Debate de la Asamblea General de la ONU en el marco de su 80º Aniversario, la joya de las intervenciones sería la participación del Primer Ministro Benjamín Netanyahu. Además de la participación de China, cuyo representante ha sido el vocero de exteriores del país. Sin embargo, durante el día se contó con la intervención de países como Venezuela, Grecia, Pakistán e Irlanda, cuya presencia en cada uno de sus continentes tiene relevancia geopolítica.

Luego de la participación de Netanyahu, los países repudian las acciones de Israel sobre el territorio Palestino

La participación de Israel, a través del Primer Ministro Benjamín Netanyahu fue la que abrió la sesión del día de hoy en el debate de la Asamblea General de la ONU. Posteriormente la participación de países como Pakistán, Grecia, Irlanda, Belice, Jamaica, Barbados y Luxemburgo, estuvo marcada en primer lugar por la descripción de los problemas que se sostienen de forma individual en cada uno de sus países.

No obstante, todos los máximos representantes de las naciones se manifestaron en cuanto a los dos principales conflictos bélicos del mundo actual, la invasión rusa en Ucrania y la situación en la franja de Gaza, producida por el avance de Israel sobre este territorio. De manera general, los países señalaron que estos conflictos no deben ser ignorados pues afectan la paz y el desenvolvimiento de las naciones a nivel global.

En ese orden de ideas, las expresiones de los distintos mandatarios se llevan en una línea que si bien apoya y reconoce los derechos de Israel, no puede justificar los crímenes cometidos contra población civil y sobre todo, niños. Al respecto, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, indicó que la insistencia de Israel en evitar la ayuda humanitaria terminará por socavar el apoyo de la comunidad internacional.

El Caribe dividido en la ONU, muestra desinterés en la presencia de Estados Unidos

En virtud de la participación del canciller venezolano, la presencia de la marina estadounidense en el Caribe regresó al centro de la discusión. No obstante, la denuncia realizada por el representante de Venezuela ante la ONU estuvo por debajo de las expectativas que se habían generado. Llegando unicamente al rechazo de las acusaciones que Estados Unidos hace respecto a la participación del gobierno venezolano en el narcotráfico.

Sin embargo, para el gobierno de Trinidad y Tobago, por ejemplo este tema no fue destacado, mostrando solamente su apoyo a las actuaciones estadounidenses ante esta asamblea de la ONU. En esta isla, abordaron el asunto desde el tema migratorio y froterizo en el caribe, señalando que las afirmaciones de la administración estadounidense tienen basamento en la realidad del tráfico de sustancias que se efectúa desde Venezuela.

Adicionalmente, Antigua y Barbuda, al igual que San Vicente y Las Granadinas obviaron referirse a este tema y en cambio enfocaron sus discursos en el derecho a los océanos. En ese aspecto, destacaron temas relacionados con el cambio climático y el uso económico que se le da a los mares, considerando que estos son más que un mero paisaje y representan la fuente de sustento de miles de familias en sus territorios y el resto del mundo.

La ONU debe buscar soluciones a las crisis actuales

Por parte de los países africanos el punto fundamental, fue el reconocmiento de las reparaciones históricas que son necesarias sobre todo en su continente. Así lo mencionó, el encargado de relaciones exteriores de Togo, quien además señaló ante la ONU, que es necesaria la existencia de justicia. Esta no puede darse bajo condiciones de revancha sino de reconocimiento de la valía de todos los países, incorporando a África como continente vital para el desarrollo global.

Tags: Asamblea General ONU
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com